Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web
Publicado el miércoles, 02 de septiembre de 2009. Revisado el jueves, 15 de octubre de 2015.
Autor: Crianza Natural
Tiempo medio de lectura: 3 minutos y 30 segundos
Tener un bebé en casa con una comadrona cualificada es igual de seguro, o incluso más, que un nacimiento convencional en el hospital, según un estudio reciente realizado en Canadá que aparece en la edición del 15 de septiembre de la revista científica CMAJ (Canadian Medical Association Journal).
El estudio contempló 2889 partos en casa planificados, atendidos por comadronas cualificadas en British Columbia, Canadá, y 4752 partos en hospital planificados, atendidos por el mismo grupo de comadronas, comparados con 5331 partos atendidos por médicos en el hospital. Las mujeres que habían planeado un parto en casa tuvieron un riesgo significativamente menor de intervenciones obstétricas y resultados adversos, como aceleración del parto, monitorización fetal electrónica, analgesia epidural, parto vaginal instrumental, cesárea, hemorragia o infecciones.
La seguridad de los partos en casa es objeto de debate en numerosos países desarrollados donde el parto en hospital es lo más común. En Estados Unidos, Autralia o Nueva Zelanda, las organizaciones de obstetras y comadronas están en desacuerdo, ya que los primeros se oponen al parto en casa, mientras que las comadronas lo apoyan. En Gran Bretaña, tanto las organizaciones de obstetras como las de comadronas (Royal College of Obstetrics and Gynecology y Royal College of Midwifes) coinciden en aceptar que el parto en casa es una opción segura. Lo mismo ocurre en Canadá, donde la Society of Obstetricians and Gynecologists anima a la investigación sobre la seguridad del parto en casa, línea en la que se inserta este estudio.
En España, el parto en casa es también objeto de controversia. En mayo de 2009, José Manuel Bajo Arenas, presidente de la SEGO escribió en un editorial de la gaceta de la sociedad, refiriéndose a un anuncio televisivo donde aparecía un parto domiciliario, que "los partos en jergones, sin atención especializada y fuera de centros especializados en los que se pueda intervenir, ya sabemos lo que conllevan. Altas tasas de mortalidad materna y perinatal, distocias no diagnosticadas con partos detenidos y fístulas rectovaginales que hipotecan la vida de la mujer". Estudios como el recientemente publicado en Canadá o el que publicó la prestigiosa revista médica British Medical Journal en 2005 sobre la totalidad de partos en casa acaecidos en Canadá y Estados Unidos en el año 2000 (5418 partos en casa) parecen contradecir los negros augurios del portavoz de los obstetras españoles.
"Las mujeres que habían planeado un parto en casa experimentaron un riesgo menor de todas las intervenciones consideradas en el estudio, y un riesgo similar o reducido de sufrir resultados maternos adversos", escribe la Dra. Patricia Janssen, coatora del estudio, de la Universidad de British Columbia. Los recién nacidos tras un parto en casa planificado tuvieron un riesgo reducido de mortalidad (0,35 por 1000 nacimientos en el grupo de parto en casa, 0,57 en los nacimientos en el hospital atendidos por comadronas, y 0,64 entre los atendidos por médicos) y menos probabilidades de necesitar oxígeno o reanimación, aunque la posibilidad de ser ingresados posteriormente en un hospital fue mayor. Esto último se explica porque los bebés nacidos en hospital que sufren hiperbilirrubinemia (ictericia) simplemente permanecen más días hospitalizados para recibir tratamiento, por lo que no se registra como readmisión, mientras que los bebés nacidos en casa se registran como un nuevo ingreso.
El estudio no aclara qué factores del entorno, del propio domicilio, disminuyen el riesgo, pero podría guardar relación con las características de las propias mujeres que eligen esta opción. Los autores reconocen que la "autoselección" podría haber sesgado los resultados del estudio, ya que las mujeres que eligen parir en el propio domicilio tienden a un estilo de vida más saludable y enfocan el parto con optimismo y confianza en sí mismas: "No subestimamos el grado de autoselección de la población de mujeres que eligen el parto en casa. La autoselección puede ser un importante componente para la reducción del riesgo en el parto en casa".
Más información
Outcomes of planned home birth with registered midwife versus planned hospital birth with midwife or physician. Canadian Medical Association Journal.
© 2003-2023. Crianza Natural, S.L. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido por ningún medio, total o parcialmente, sin autorización expresa de Crianza Natural, y, en su caso, de los autores y traductores.
El equipo interno de colaboradores de Crianza Natural está formado por personas con gran experiencia en temas de parto, lactancia, crianza y porteo infantil.
Documentos de Crianza Natural publicados en Crianza Natural