Publicado el lunes, 02 de noviembre de 2015. Revisado el lunes, 02 de noviembre de 2015.
Autor: Bobby Ghahery
Tiempo medio de lectura: 5 minutos y 58 segundos
A lo largo de este artículo intentaré explicar, lo mejor que pueda, lo que habitualmente dicen los médicos, dentistas y consultoras de lactancia que no entienden la correlación entre el frenillo lingual y labial y los problemas de lactancia. Creo que, primero, debemos mostrar qué es lo que piensan que saben y que estos mitos nacen por una falta total de formación. Con el tiempo, y algo de suerte, no los escucharemos tan frecuentemente.
He recopilado una lista de frases usadas a menudo cuando la madre experimenta dolor u otras dificultades en la lactancia. Intentaré mostrar por qué no son correctas y cómo, conociéndolas antes de hablar con tu médico, te puede ayudar.
- "Es normal tener dolor (o heridas o sangrar)", a menudo combinado con "tus pezones tienen que endurecerse". Estas frases son incluso más preocupantes cuando las dice alguien que nunca ha dado el pecho. No sé como este proceso de endurecimiento puede ser correcto de ninguna manera. Si una madre, tanto si es primeriza como una lactante experimentada, está sufriendo dolor en el pezón, ¿cómo alguien puede decirle que eso es correcto? En otra situación en que tuvieras una herida, ¿aceptarías este consejo de un médico? Si me hiciera un corte profundo en mi mano y mi médico me dijera: "Esta es la primera vez que has tenido un corte profundo aquí, así que tu mano tiene que endurecerse", desde luego estaría bastante enfadado.
- "Tu bebé es perezoso comiendo". Los recién nacidos actúan por instinto. No tienen la capacidad de elegir entre ser perezoso para comer o no. Si el bebé está intentando amamantar y no lo puede hacer, lo intentará más a menudo y lo compensará de cualquier otra manera que pueda. A veces, esto les obliga a usar una inmensa cantidad de energía para amamantar, por lo que se duermen al pecho (y, en ocasiones, muy rápidamente). También, si no se les alimenta debido un retraso en el diagnóstico, puede que no tengan la energía que les capacite para una toma larga al pecho.
- "No estás produciendo suficiente leche". Sí, puede ser cierto. La producción de la leche se basa en la estimulación apropiada del pecho. Al principio, la leche puede aparecer lentamente. Después, el suministro de leche de la madre puede reducirse. Pero, ¿por qué? Si el bebé es incapaz de estimular el tejido mamario y en su lugar chupetea el final del pezón debido a limitaciones anatómicas, tenemos entonces un motivo por el que la madre puede tener problemas de producción de leche. Pero decir esta frase y luego NO mirar la razón que la causa es simplemente inapropiado. Por ejemplo, si necesitaras oxígeno pero como médico no buscara el motivo de por qué requieres ese oxígeno adicional, no estaría haciendo mi trabajo.
- "Tu bebé tiene una lengua pequeña". A menudo va de la mano de "Tus pezones son demasiado grandes" o "La boca de tu bebé es demasiado pequeña". Todos los bebés tienen lenguas pequeñas. Todas las lenguas de los bebés son más pequeñas que el pecho de su madre. Considerando que estos comentarios son emitidos típicamente por un médico no otorrinolaringólogo, no entiendo exactamente cómo han llegado a esta explicación. ¿Tendré que admitir que, a través de toda la evolución de la humanidad, los bebés que sufrieron de este horrible "síndrome de la boca pequeña" nunca fueron capaces de lactar? Por favor, enséñenme un estudio que compare el tamaño de la lengua de los bebés que tienen o no problemas de lactancia, porque ese estudio no existe.
- "El frenillo lingual o labial no causa problemas de lactancia". Esta frase acostumbra a salir de bocas de especialistas no informados (otorrinolaringólogos, cirujanos orales o dentistas pediátricos). Es lo mismo que me pasaba hace unos años, cuando no tenía ningún interés en la medicina de la lactancia: "Como no tengo ninguna formación reglada, es más fácil para mí sonar autoritativo y decir que no hay correlación alguna." Este artículo está precisamente dedicado a cambiar esta desinformación.
- "El frenillo se hará elástico con el tiempo". ¿En cuánto tiempo? ¿Cuánto tiempo debe una madre esperar hasta que decida que esta frase no es correcta? ¿Cuánto tiempo debe esperar un bebé que no puede alimentarse correctamente? En lugar de buscar una valoración o considerar una frenoctomía, los médicos y las consultoras de lactancia, con demasiada frecuencia, prefieren esperar, incluso a pesar de que ni un solo estudio demuestre que la membrana se haga elástica con el tiempo. Desde mi experiencia, lo que se hace elástico es la frenula a la que está enganchado. En la lucha entre el movimiento muscular y el hueso estático, el músculo siempre gana, lo que conlleva una remodelación del hueso que puede llegar a mover los dientes. (Lo he visto en niños y en adultos que usan ortodoncia; cuando se les quitan los brakets y si sus agarres no se han resuelto, los dientes continúan moviéndose debido a la tensión.)
- "Un día, tu bebé caerá y se romperá el frenillo labial, y ya se le curará". No sé tú que opinas, pero no se me ocurre ninguna otra condición médica donde el plan sea esperar que ocurra un evento traumático. "¡Oh!, ¿te has roto la nariz? Espera a que se te vuelva a romper y se arreglará solo." Incluso si ocurriera (y no siempre lo hace), el frenillo labial no se soluciona completamente y causa problemas dentales persistentes, además de que se reengancha. El bebé de la imagen se cayó y se seccionó el frenillo labial. Se puede ver el tejido que hay debajo de la encía, que puede propiciar un reenganche y causar problemas dentales.
- "Tu bebé todavía puede sacar la lengua, así que no tiene frenillo". Esta es la frase más habitual. Es tan sencilla que todos los padres la entienden. Pero el problema es que ¡los bebés no sacan su lengua fuera de la boca cuando amamantan! Lo que se pasa por alto es que la lengua es capaz de hacer muchos movimientos distintos. No sé quien decidió de forma arbitraria que si uno de ellos se hace bien implica que todos los demás son normales, pero este no es el caso. El movimiento más importante de la lengua de los bebés es su elevación dentro de la cavidad oral después de envolver el pecho. Y la única manera de verificarlo es poniendo el dedo dentro de la boca del bebé y elevando la lengua. La mayoría de la gente no lo hace, así que no considero que esta frase sea válida.
He oído muchas otras frases interesantes, pero elegí estos mitos porque son los que se usan más habitualmente para convencer a las madres de que nada puede o debe hacerse. Infórmate antes de hablar con tu médico, dentista o consultora de lactancia. Si resulta evidente que sabes más que ellos, puedes intentar informarles.
© 2003-2022. Crianza Natural, S.L. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido por ningún medio, total o parcialmente, sin autorización expresa de Crianza Natural, y, en su caso, de los autores y traductores.
El Dr. Bobby Ghaheri es otorrinolaringólogo y cirujano, y es uno de los pioneros en el tratamiento de frenillos mediante láser.
Documentos de Bobby Ghahery publicados en Crianza Natural