Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web

Teléfonos de contacto:
936 452 369
649 413 479
Formulario de contacto

Doce cosas que decir a una madre reciente que amamanta

Publicado el miércoles, 26 de julio de 2017. Revisado el miércoles, 26 de julio de 2017.
Autor: The Milk Meg
Tiempo medio de lectura: 5 minutos y 10 segundos

¡Ay! ¡Los consejos que damos a las nuevas mamás lactantes (y a veces a nosotras mismas)!

Nos pasamos todo el embarazo escuchando lo que la gente tiene que decirnos: "Es enorme", "Es pequeño", "¡Estás muy anticuada!", "¿Vas a ponerte la epidural?", "¿No vas a ponerte la epidural?", "Estás tan chapada a la antigua que parece que vas a tener un monito en vez de un bebé humano", "En serio, ¿cómo puedes seguir dando la teta durante el embarazo? Vas a perjudicar a tu bebé". ¡Y la lista continúa! Una vez que tenemos a nuestro bebé, los comentarios interminables y los impetuosos consejos siguen su curso sin tregua.

A menudo leo las cosas que no hay que decir a una mamá reciente, entre las que se incluirían: los consejos inútiles, los comentarios de doctores que no ayudan en absoluto, y los trucos de madres, hermanas o tías. Sin embargo, lo que necesitaríamos es una lista de cosas que podemos decir para apoyarlas, cosas útiles y alentadoras que la pareja, amigo o familiar de una mujer puede decir a la nueva mamá lactante.

Las mamás recientes estamos agotadas. Pensamos que estamos haciéndolo todo mal y queremos consejo, pero escuchamos tres opiniones diferentes como soluciones a un problema. Tenemos pechos enormes e inflados imposibles de contener, nuestros bebés lloran sin que sepamos por qué y nos preguntamos: "¿Lo estoy haciendo bien?".

Aquí recojo doce cosas alentadoras que decirle a una mamá reciente que amamanta, ya sea tu amiga, compañera, cuñada, vecina o una desconocida que veas dando el pecho por la calle.

  • "¡Qué maravilla de bebé!" Sí, puede que el bebé parezca pequeñito y súper flaco, o que sea como un luchador de sumo de cuatro meses, o puede que "no sea muy bonito" por decirlo de alguna forma. De todos modos, no importa. Esa mamá piensa que su bebé es precioso y que, mientras todo el mundo el mundo le dice lo flaco que está y ella se pregunta si le estará alimentando "lo suficiente", sería agradable hablar con alguien que no meta el dedo en la llaga.
  • "Me alegra escuchar que tu bebé se despierta bastantes veces para mamar. Aunque es agotador, así aumentas y mantienes la producción y se cubren todas las necesidades de tu bebé con la lactancia materna, incluso por la noche. Vete a la cama a descansar un poco; te lo puedo cuidar mientras tanto". (No le preguntes, ella te dirá que "no, estoy bien", simplemente ofrécete). Todas las mamás recientes necesitan echar una cabezadita. Después tienen que fregar los platos y poner una colada.
  • "¿Tu bebé mama a todas horas? ¡Genial! ¡Sabe exactamente qué hacer para mantener la producción!" Muchas madres se preocupan porque piensan que si el bebé mama con frecuencia significa que no tienen suficiente leche. Hazle saber que la mayoría de las madres sienten que al principio no hacen otra cosa que no sea amamantar. Dile también que, si el bebé moja al menos seis pañales cada veinticuatro horas, hace caca unas 2-3 veces, se le ve contento y gana peso, está correctamente alimentado.
  • "No te obsesiones con el modo en que parece que mama o con la postura que adopta; trata de dar la teta relajada y para animarlo a engancharse". A menudo, las madres se centran en la boca del bebé, en cómo la ponen en el pezón, en la postura en que lo sostienen y en si se engancha correctamente. En muchos casos, simplemente permaneciendo piel con piel y facilitando el apego, la lactancia se vuelve mucho más sencilla para mamá y bebé.
  • "¡Yo tampoco dormía nada! ¡Es horrible!" Puedes facilitarle algunas ideas sobre cómo conseguir dormir más, sin tener que imponer una rutina o "adiestrar" al bebé para que duerma. Consulta los documentos sobre Sueño infantil y colecho.
  • "Es genial que tu bebé se te quede dormido a la teta. Hay componentes en la leche materna que ayudan a que ambos os relajéis". Los libros que alertan contra esto no explican que el hecho de que el bebé se duerma mientras toma el pecho responde a una función biológica. Es natural, le sucede a la mayoría de los bebés y no dura eternamente. ¡Disfrútalo mientras puedas!
  • "Ofrece el pecho en primer lugar y, si eso no funciona, prueba con el circuito." Ofrece la teta, portéalo, envuélvelo en una mantita, dejáselo a tu pareja, madre, hermana o amigo, sal a dar un paseo, daros un baño juntos, y repite. De vez en cuando, algo funcionará.
  • "Te sentirás culpable, te preguntarás qué estás haciendo y le darás mil vueltas constantemente. Eso es la maternidad." Recuérdale que ninguna estamos seguras de lo que hacer, que todas estamos juntas en esto y que lo hacemos lo mejor que podemos.
  • "Tu bebé mama por muchas razones distintas del hambre, y ninguna razón es más importante que otra. Si tienes dudas, ¡dale pecho!" Muchas veces, las madres recientes cuestionamos a nuestros bebés: "¿cómo puedes tener hambre otra vez?" Es útil recordar a las nuevas mamás que el hambre es solo una de las muchas razones que existen para querer mamar.
  • "Si tienes cualquier tipo de duda, busca la ayuda de una IBCLC o de una asesora de lactancia materna cuanto antes. Con frecuencia, obtener ayuda más pronto que tarde puede evitar muchos problemas futuros".
  • "Es maravilloso verte amamantar en público. Estás facilitando que otras madres hagan lo mismo." Muchas de nosotras, cuando nos estrenamos en la lactancia, nos mantenemos en alerta al hacerlo en público. Que alguien venga y nos diga algo así puede ser el impulso adicional que necesitamos para mantener la lactancia materna en cualquier lugar donde la mamá y su bebé quieran.
  • Y, lo más importante, "confía en tus instintos y sigue a tu bebé". ¿El médico dijo algo que le hace dudar de ser lo mejor para el bebé? ¿Algún consejo le parece incorrecto? Anímala a escuchar sus instintos maternales y a su bebé. Anímala a que busque una segunda opinión. Podrá mirar atrás y saber que hizo lo correcto.

Sobre The Milk Meg
Además de amamantar a su hijo pequeño, correr detrás de los otros dos mayores, escribir en su blog y, de tanto en cuando, dormir, Meg es Consultora de Lactancia Certificada Internacional (IBCLC) en su consulta privada. Meg es psicóloga y ha sido líder (consejera de lactancia) de La Leche League Leader durante siete años. Escribe habitualmente en su sitio web sobre temas de lactancia, participa en blogs y ha publicado artículos en las revistas "Nurture Parenting" y "Natural Mother". Puedes contactar con Meg y leer su blog en www.themilkmeg.com.

Documentos de The Milk Meg publicados en Crianza Natural

© 2003-2023. Crianza Natural, S.L. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido por ningún medio, total o parcialmente, sin autorización expresa de Crianza Natural, y, en su caso, de los autores y traductores.