Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web
Publicado el lunes, 20 de febrero de 2006. Revisado el miércoles, 26 de abril de 2017.
Autor: Rosa Sorribas
Tiempo medio de lectura: 8 minutos y 3 segundos
La necesidad de vaciar los pechos depende de cada madre, cada hijo y cada circunstancia. Hay muchas madres que no estarán separadas nunca de sus hijos más de dos o tres horas, y otras nunca tendrán una “subida de la leche” tan fuerte que les cause molestia. Pero para aquellos casos, tanto de repetición, como sería un bebé prematuro o la incorporación al mundo laboral, como ocasionales, como una ingurgitación o una separación puntual, es probable que la madre que amamanta a su hijo, se encuentre con la necesidad de extraerse la leche.
En todo el mundo, millones de madres se extraen la leche manualmente. De hecho, el 90% de las madres con niños prematuros o de bajo peso, les alimentan con su leche extraída de este modo. A pesar de que muchas madres encuentran este sistema muy eficaz, un buen sacaleches facilita mucho las cosas y ahorra tiempo cuando se hace necesaria una extracción repetitiva. Aunque aquí explicaremos la técnica de extracción manual, en un grupo de apoyo a la lactancia os pueden mostrar con más facilidad como se hace.
Pero, ¿necesito un sacaleches?
Si no estás segura de que puedas necesitar un sacaleches, responde a las siguientes preguntas y, si alguna es afirmativa, puedes considerar comprar o alquilar uno:
La primera cuestión que se debe responder a la hora de elegir un sacaleches es para qué se va a usar. Esto determinará la frecuencia de su uso, y si es necesario que sea sencillo o doble. Por ejemplo, si se requiere para incrementar la producción de leche y se va a utilizar mientras el bebé mama de un pecho para extraer leche del otro, es preferible un sacaleches simple, e incluso tal vez uno manual para que el ruido no moleste al bebé.
En su libro “Lactancia. Guía para la profesión médica”, la Dra. Ruth Lawrence dice que “un buen sacaleches tiene que poder vaciar completamente el pecho y estimular la producción. Tiene que ser limpio, no contaminante, fácil de usar y no traumático”.
Formas de extracción de la leche
Existen distintas maneras de extraerse la leche:
¿Sacaleches o extracción manual?
En primer lugar, es necesario indicar que ningún sistema de extracción será tan eficaz como un bebé mamando. La técnica que utiliza el bebé y la respuesta emocional de la madre nunca podrán ser igualadas. Todos los sistemas requieren un proceso de aprendizaje y al principio es normal que no se extraiga mucha leche. Puesto que el uso de un sacaleches no depende de la habilidad de la madre, es posible que resulte más eficaz. Normalmente la extracción manual requiere bastante práctica antes de poder sacar mucha cantidad de leche, aunque algunas madres la prefieren puesto que les parece más natural y les ayuda a estimular los pechos. Por otro lado, es probable que algunas madres no sean lo suficientemente hábiles o no tengan la fuerza o coordinación manuales para realizarla, o que simplemente les parezca demasiado cansado.
¿Cuánta leche sacaré?
Independientemente del sistema usado, en las primeras ocasiones es raro que salgan más de unas gotas. Poco a poco, con la práctica, la cantidad de leche extraída será mayor hasta conseguir vaciar los pechos. La extracción es un proceso tan físico como psicológico, así que se necesitan ciertas condiciones ambientales favorables para que la extracción funcione de manera óptima. Es habitual que en alguna ocasión, sea cual fuera el motivo, la cantidad de leche obtenida resulte muy escasa, incluso en madres experimentadas. Ante esta circunstancia, lo mejor es dejarlo para no agobiarse, y volver a intentarlo pasada una hora más o menos. Cada gota es muy valiosa para el niño que la está esperando, así que lo que salga, sea poco o mucho, es precioso.
La cantidad que una madre puede sacarse depende de varios factores:
Sin embargo, también hay factores de los que no depende la cantidad extraída:
El tiempo necesario para extraerse la leche es normalmente el mismo que tarda un bebé en vaciar el pecho, aproximadamente unos 10 ó 15 minutos. Así, el tiempo requerido es de una media hora más o menos. Si se usa un sacaleches doble, el tiempo se reduce a unos 15 a 20 minutos en total.
© 2003-2023. Crianza Natural, S.L. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido por ningún medio, total o parcialmente, sin autorización expresa de Crianza Natural, y, en su caso, de los autores y traductores.
Rosa Sorribas es consultora de lactancia certificada internacional (IBCLC), doula y fundadora de Crianza Natural. Ha impartido cursos y conferencias sobre temas de lactancia, crianza y porteo.
Documentos de Rosa Sorribas publicados en Crianza Natural