Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web

Teléfonos de contacto:
936 452 369
649 413 479
Formulario de contacto

Día de los padres y las madres

Edurne Estévez Bernal

Publicado el viernes, 27 de mayo de 2016 en Educación y crianza


La Asamblea General de Naciones Unidas declaró en 2012 el día 1 de Junio como día mundial de los padres y las madres. Textualmente, expresan: “Los padres de todas las razas, religiones, culturas y nacionalidades en todo el mundo son los que primero cuidan y enseñan a sus hijos, para que puedan llevar una vida feliz y productiva. Los padres son los pilares de la estructura familiar, de las comunidades y de la sociedad. Rendimos homenaje a su devoción, compromiso y sacrificio para asegurar el futuro de sus hijos.” También toman la familia como garante de un desarrollo armónico de niños y niñas, en un contexto amoroso y comprensivo.

Sin embargo, a día de hoy, también cabe preguntarse por los modelos de familia que no constan de madre y padre, porque, quizás, uno o ambos no estén presentes. La gran diversidad familiar (familias monoparentales, reconstituidas, homoparentales...) está a la orden del día, y ningún modelo de familia se ha demostrado mejor que otro. ¿Nos hemos parado a pensar cómo se siente un niño o una niña a quien en el colegio se insta a hacer un dibujo por el día del padre cuando, por ejemplo, tiene dos mamás?

La importancia de los padres y las madres es innegable, como señala la ONU. Pero no solamente son los padres y madres quienes lo dan todo por los más pequeños; las abuelas y los abuelos tienen cada día más peso en la educación de nuestros hijos e hijas. Y no solo eso, sino que, en muchos casos, son quienes proporcionan ese entorno amoroso y estable mientras los padres y madres están fuera en maratonianas jornadas laborales. A veces, son nuestros mayores quienes constituyen los pilares de la estructura familiar, que creíamos nuclear. Ya no somos únicamente una pareja con hijos, sino que necesitamos el apoyo de la familia extensa.

Puestos a celebrar, tal vez sería más interesante señalar en el calendario el 15 de Mayo, día de la familia. De la familia al completo: abuelos y abuelas, tíos y tías, y también aquellos y aquellas que no tienen parentesco sanguíneo, pero que sentimos tan cerca que ya los consideramos parte de la familia. Tal vez no tenemos a la familia cerca... pero podemos tener nuestro grupo de gente de confianza a quien poder acudir en caso necesario. Gente que sabemos que responderán por nosotros cuando haya que hacerlo y que nos echarán una mano si lo necesitamos. La crianza de nuestros pequeños no es sencilla, menos aún considerando el ritmo en el que nos vemos inmersos, nuestras rutinas laborales y compromisos varios. Los apoyos externos nunca vienen mal.

Tal vez no sea tanta locura eso de criar en tribu, ¿no?


Compártelo: