Publicado el miércoles, 29 de abril de 2020.
Grabación de un webinar en directo con Gemma Méndez, matrona e IBCLC, en que responde a diferentes preguntas sobre el embarazo y el parto.
Contenido:
Gemma Méndez es matrona e IBCLC, y tiene una participación muy activa en las redes, sobre todo con sus vídeos en Instagram. En esta entrevista hablamos sobre embarazo, parto y lactancia, y nos da respuesta a las siguientes preguntas:
- Gemma, cuéntanos cómo se te ocurrió ser matrona, vaya, ¿cómo llegaste hasta aquí? y cómo surgió Mujeres Sabias?
- Empecemos por el principio. En Valencia tenéis uno de los centros de reproducción asistida más importantes del mundo, una vez conseguido el deseado embarazo, ¿qué tienen de especial estas gestaciones?
- Tenemos un podcast que habla de ello, pero ¿tú qué recomendarías a las mujeres antes de embarazarse?
- Hay mujeres que durante el primer trimestre vomitan sin parar, ¿a qué es debido y qué pueden hacer para evitarlo?
- Las mujeres con reglas dolorosas, tienen embarazos o partos distintos a las demás?
- ¿Tienes algún truco para las molestias habituales en el embarazo? hemorroides, estreñimiento, acidez, encías sangrantes, calambres...
- En la entrevista que hicimos al Dr. Oscar García Algar, que tenemos en la suscripción, nos contó que en general se es consciente de que la mujer debe dejar de fumar y perder peso, mejor incluso antes de concebir, pero no hay consciencia de lo terrible que es el consumo de alcohol. ¿Crees que no se informa suficientemente? ¿Cómo lo podríamos resolver?
- Ya sabemos que la madre no tiene que comer por dos, ¿pero hay cosas que sí que tendría que evitar y otras que tendría que preferir, no?
- Y los suplementos vitamínicos y minerales, ¿qué opinas?
- Si la madre hacía ejercicio, ¿puede continuar haciéndolo? Y, si no lo hacía, ¿puede empezar?
- Ahora tenemos mucha información sobre el coronavirus y el embarazo o parto, ¿pero hay otros patógenos que también tendríamos que conocer?
- ¿Qué hay del estreptococo B?
- ¿A partir de cuando en las visitas te pueden hacer un tacto? ¿Te puedes negar?
- ¿Qué pruebas médicas crees que deberían pasar sí o sí todas las mujeres embarazadas?
- ¿Realmente son necesarias hacer tantas correas?
- Parece que hay muchas más mujeres que las que nos podemos imaginar que han sufrido alguna agresión sexual en su vida. ¿Cómo lo tenéis en cuenta en el cuidado durante el embarazo, parto y postparto?
- Cuando el bebé está de nalgas, ¿qué hacéis en Mujeres Sabias?
- ¿Cuáles son los partos más complicados?
- ¿Hay partos en que decís sí o sí esto será cesárea?
- En teoría, la fuerza de gravedad ayuda a que baje el bebé, pero muchas mujeres, en el momento del expulsivo, necesitan medio tumbarse. ¿Por qué?
- En el expulsivo, antes decían "aprieta como si hicieras caca", pero ahora sabemos que eso no es cierto, al revés. ¿Qué decís ahora?
- Vale, el bebé ya ha nacido y lo ponéis encima de la madre o ella misma lo agarra. ¿Te has encontrado alguna vez con la disyuntiva de tener que elegir entre cortar el cordón para agarrarlo la madre o sostenerlo tú unos minutos porque el cordón es demasiado corto?
- Nace el bebé y está encima de la madre. Según tu experiencia, ¿en qué casos no se agarra al pecho?
- ¿Y qué haces si no se ha agarrado o la succión era demasiado débil?
- Parece ser que las primeras 24 horas del bebé son como muy tranquilas, pero las siguientes son una locura. Ahora que las madres se van enseguida del hospital, ¿qué les aconsejarías para sobrellevarlas de la mejor manera posible?
- Algunas matronas parece que se han enganchado a la idea de la extracción antenatal, siempre, para todas. ¿Nos podrías contar tu opinión?
- Tenemos un curso sobre este tema, pero en pocas palabras, ¿qué crees que debería saber una madre para que su lactancia tuviera más posibilidades de éxito?
- ¿Qué recomiendas que se compre la madre antes de tener al bebé, si económicamente puede, claro?
- Y para acabar, cuéntanos qué servicios ofrecéis desde Mujeres sabias y cómo podemos contactar con vosotras.