Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web

Teléfonos de contacto:
936 452 369/649 413 479
Formulario de contacto

Bésame mucho: cómo criar a tus hijos con amor

Autor: Carlos González

Temática: Crianza

Editorial: Temas de Hoy

Páginas: 226

Fecha publicación: junio de 2006

Valoración de los lectores: (221 opiniones)


En contra de otras teorías que propugnan una educación rígida o conductista, este libro defiende una educación de los hijos basada en el amor, el respeto y la libertad. Las abundantes referencias antropológicas explican el por qué de muchos comportamientos infantiles, tales como el llanto o el sueño. Entenderlos supone conocer mejor las causas que hacen que nuestros hijos actúen de una forma determinada y que, en ocasiones, resulta irracional para un adulto.

El libro tira por tierra muchos de los actuales consejos dados por profesionales, al considerar que van en contra de la propia naturaleza y de los sentimientos maternos más profundos. Así, por ejemplo, aboga por tomar al niño en brazos cuando llora y considerar que el hecho de que un niño se despierte varias veces por la noche es absolutamente normal.

Nueva edición revisada y actualizada por su autor. Disponible también en catalán.


Opiniones

mamhugo - 07/01/2015
Deberían hablarte de este libro en el momento en que te quedas embarazada! También el libro "Mi niño no me come" y " Lactancia materna, un regalopara toda la vida", vamos que descubrir a Carlos González cambió mi vida y afortunadamente fue antes de que llegase mi peque. Me tranquilizó y pude vivir esta experiencia plenamente
Torner - 02/03/2013
susana aguilar aguilar - 10/10/2012
Un libro sorprendente que te cambia los pensamientos y la perspectiva de ver las cosas, es un libro para crear vínculo con tus hijos, precioso.
VIH - 01/08/2012
este hermoso libro nos hace reflexionar sobre la clase de educacion y de amor que queremos dar a los seres que mas amamos en el mundo: nuestros hijos. es una mirada reflexiva y logica sobre los comportamientos que tienen los chiquitos y que nosotros como adultos no comprendemos, es mas, no toleramos y no sabemos como manejar. Esta invitacion a leer este libro es para todas aquellas madres que estan confundidas y realmente no saben cual es la mejor opcion de las muchas que se nos dan para la educacion.
rafaymario - 23/07/2012
gracias a mi matrona marian por recomendarme este libro.espero que si algun dia lee esto sepa quien soy.sandra,madre de mellizos.
ramorpa - 12/07/2012
Simplemente no me gustó.
Comparto ciertos puntos de su teoría, pero mantiene una postura muy radical y poco respetuosa.
Soy doctora en pedagogía y madre y creo que este señor será muy buen pediatra, pero un educador bastante mediocre.
Todos los grandes autores que exponen sus teorías acaban diciendo que la suya es buena, pero que hay que respetar a las demás y que en la templanza se encuentra la virtud, es decir, hay que quedarse con lo bueno de cada una de ellas.
Tuve la oportunidad de, además, acudir a una conferencia suya y me puso de los nervios. No se puede ser tan radical. Sus teorías se basan en que los humanos somos animales con instintos ¡pero eso no es cierto! Ante todo somos animales sociales y nos regimos por unas normas, por el simple hecho de tener el privilegio de ser los animales más inteligentes del planeta. Por esta misma razón, debemos controlar nuestros instintos, para no atentar contra los derechos del otro. ¡Somos inteligentes!
Desaconsejado totalmente. No son buenos los radicalismos ni de una postura ni de otra.
Tomasa Peralta - 25/05/2012
erivan68 - 23/04/2011
Mi vida cambió radicalmente cuando leí "Mi niño no me come" pasé de la angustia más absoluta a la liberación y descanso, ahora además es el pediatra de mi hijo y cada vez que voy salgo feliz, es MUY buen pediatra, y mejor persona. Y del libro "Besame mucho" que me encanta, ya lo he regalado a dos mamás que estaban angustiadas con el comportamiento de su niño, y también les ha abierto los ojos, a veces es tan fácil como ponerse en la piel de nene/na y partir del más absoluto respeto porque son PERSONAS y no "monstruos pequeños"
ceciliak622 - 12/12/2010
Descubrí el libro y los otros de Carlos González cuando mi hijo ya tenía unos meses... ¡y fue una liberación total! Es divertido, tiene fundamentos, tanto científicos como emotivos, y me transmitió sobre todo tranquilidad a la hora de tomar decisiones, tanto personales como en familia. Desde entonces, es regalo obligado a todas mis amigas embarazadas!
saracarolina - 01/12/2010
DEBERIA SER LECTURA OBLIGATORIA PARA CADA PADRE Y MADRE! SIMPLEMENTE FANTASTICO.
lo esencial no se ve - 30/09/2010
Te abre la mente. Sencillamente excelente.
Lo recomiendo.
anaggalan - 16/06/2010
Cuando lo leí no podía creer que mis ideas de educación pudieran estar tan extendidas en un mundo tan hostil hacia los niños como el que vivimos. ¡Ya está bien de pensar que los niños incordian, que no nos dejan dormir y que dan mucha lata para comer! Son nuestros hijos y los queremos tanto. Se merecen aprender a respetar, pero con respeto...
Coti - 01/07/2009
Cuando criamos estar locos por criar a nuestro hijo desde lo que sentiamos y desde el amor, aparecio otro mas loco que nosotros y escribio un libro. Gracias a Carlos no nos sentimos solos en este camino de criar con amor y respeto a nuestro bebe.
smartins - 02/04/2009
Gracias a Carlos por ayudarnos a muchas mamás a defender seguir nuestros instintos en el cuidado de nuestros hijos y bebés frente a una sociedad que muchas veces nos recrimina ser débiles y malcriar a nuestros hijos por darles todo nuestro amor y cumplir con nuestro compromiso al engrendarles.
Irlanda - 06/03/2009
UNA MARAVILLA!!!!!
heliconia - 18/02/2009
SIMPLEMENTE MARAVILLOSO, ha cambiado mi forma de ver a mi hija de 2 meses y a los niños en general un 1000 por cien. Me ha dado la oportunidad de entender mucho de la conducta de los niños con un razonamiento simple, sencillo y fácil de enterder, pero sobre todo, lo que ha hecho es que me no sienta culpabilidad al cubrir todas las necesidades de mi hija, mecerla, pasearla al hombro, tenerla en brazos, besarla, acariciarla....en fin, amarla sobre todas las cosas, porque tal como nos dice el Dr. C.gonzález, un niño tiene un amor INCONDICIoNAL Y PURO, totalmente desinteresado hacia su madre, simplemente la quieren porque sí.¿hay algo más bonito que ese amor? yo creo que no.
carli - 27/01/2009
Es un libro genial! Todas los padres deberían de leerlo, te hace reflexionar mucho, pero sobre todo, sientes mucho poyo si estás utilizando el instinto materno para criar a un hijo. Doy gracias a Carlos Gonzalez por haberlo escrito!
angama - 03/12/2008
Acabo de terminar de leerme este libro y me ha parecido sencillamente excelente. Su lectura fácil, amena, muy muy agradable. Su contenido, para mi forma de verlo, acertadísimo. Se me ha hecho corto!!, necesitaría un "Besame Mucho II Parte"!! jaja, en el que su autor siguiera expresando con palabras lo que tantos padres sentimos. Realmente creo que la forma sana y natural de criar a los hijos es la de "malcriarlos" (según se entiende este término actualmente...). Carlos Gonzáles ofrece otro significado de la palabra "malcriar" que me parece mucho más acertado.
En definitiva, creo que es una lectura muy recomendable para aquellos padres que deseen, como dice el título, criar a sus hijos con amor.
heliax - 20/11/2008
Lo leí cuando mi bebé tenía 9 meses y le había destetado. Hasta ese momento pesaba mucho en mí las "doctas" sentencias que me habían ido llegando desde el entorno social y médico. Una de mis preocupaciones principales que mi leche fuera pobre y dejar al niño dormir solo. Desde que lo leí me fío más de mis sentimientos. Soy muy racional y valoro los razonamientos, pero contrastándolos con mis sentimientos. Dejé al niño en la guardería con 6 meses y no me siento culpable, pero cuando le recojo por las tardes le achucho hasta que nos cansamos ambos y, con los tres años que tiene ahora, le cojo en brazos todo lo que puedo. Sin complejos. No está siendo más caprichoso ni dependiente que los del entorno.
Lidia Ch. - 01/11/2008
Pienso que deberia de ser un libro de obligada lectura para todos los futuros papas!! Es uno de los mejores libros que he leido en mi vida!! Para mi fue una gran revelación darme cuenta de que lo que me dictaba el corazón era el camino correcto para criar a mi hijo Alex: tenerlo en brazos todo el dia, besarlo mil veces, dormirlo al pecho mientras lo mecia suavemente, dormir juntos cojidos de la mano... HAY MAYOR FELICIDAD QUE ESTOS MOMENTOS!? Alex tiene 25 meses y seguimos con la lactancia (a pesar de que mucha gente se echa las manos a la cabeza cuando se enteran)y continua durmiendo en mi misma cama.. y alli seguira mientras quiera!! GRACIAS Carlos gonzalez y a personas como él, que nos hacen ver que, seguir los dictados de nuestro corazón, no sólo no es malcriar a nuestros hijos, sino que es lo que mejor podemos hacer por ellos; quererlos, atenderlos cuando nos necesitan y disfrutar al máximo de ellos y de su ternura...crecen tan rapido!!
Zeven - 13/10/2008
Es la biblia de los pais!!!!
vir2006 - 02/10/2008
Totalmente recomendable. Puedes estar o no de acuerdo con el autor pero desde luego te hace replantearte aspectos que consideras obvios y que no lo son tanto.
ysmt - 09/09/2008
Totalmente recomendable: lo he leído ya dos veces, y no me importaría volverlo a leer...
quingo - 04/09/2008
También vivo en México, y me interesa comprar los libros de Carlos González ¿Uds. podrían enviarlos a México?, de no ser así, ¿saben donde podría conseguirlos en mi país?.
Intenté comprarlo hace tiempo en Cozybebé, pero aún no tienen ejemplares para vender.
Agadeceré mucho su respuesta.
ARACELI MENDOZA - 20/08/2008
estoy super interesada en conseguir el libro,vivo en México, y aqui no ha llegado me pueden ayudar a conseguirlo
lalilv80 - 19/07/2008
Maravilloso Libro. lo recomiendo sobre todas las cosas.
Jenny & Karen - 11/06/2008
Creo que este libro además de ser estupendo, es una pequeña luz para concientizar a la sociedad la forma en como los adultos tratamos a los niños. Y como dice Carlos en su libro tenemos que adaptar la sociedad a la crianza de los bebes y no los bebes a este ritmo de vida tan exigente y cruel para la crianza de los niños. Mil gracias al autor, creo que esta haciendo un aporte importante para los padres y la sociedad en general, por lo menos para mi lo ha sido.
cleo - 25/04/2008
Me gustó mucho, sobre todo porque nos ofrece un punto de vista muy diferente del que estamos habituados a observar en nuestra cultura, muy lleno de prejuicios y clichés. Aquí se trata al niño con el máximo respeto, como una PERSONA que es. Parecen cosas evidentes, pero a veces una no sabe darle forma y en el libro queda clarísimo. La verdad es que me hizo sentir muy bien en el sentido de que describe sensaciones que muchas veces he tenido y me di cuenta de que no soy un bicho raro, sino que son sentimientos normales. Por otra parte, te da claves; estos días, desde que lo he leído, he tratado de ser más tolerante con mi hijo de dos años, tener algo más de paciencia y decantarme más por la negociación -ya lo hacía antes pero ahora más- que por la imposición. Trato de comprenderlo más, de ponerme más en su lugar y creo que la mayor parte de las veces funciona. Supongo que necesito más entrenamiento y que además nadie es perfecto y todos podemos fallar...
No obstante, veo algunos problemas en el "método". Hay uno evidente y es que, aunque nos gustaría, no todos podemos dejar de trabajar para criar a nuestros hijos. Pero en lo referente al colecho, por ejemplo ¿cómo hacer si se tienen varios hijos? Yo estoy a punto de dar a luz al segundo y de verdad que no hay sitio para todos en la habitación. En fin, a parte de pequeños matices estoy bastante de acuerdo con el autor, además el libro es ameno y fácil de leer y me parece muy interesante la cantidad de bibliografía que ofrece. Sólo falta que los gobiernos -central y autonómicos- lo lean, lo entiendan y nos ayuden a criar a nuestros hijos que es lo que queremos todos los padres.
mabelbadra - 31/03/2008
Es magnífico. Quiero ser madre pronto y me ha ayudado a desmontar muchas ideas que tenía preconcebidas e intuía que no eran muy saludables ni para los padres ni para los niños. Te ayuda a darte cuenta de qué es lo que no te gusta de como tratan otras personas cercanas a sus niños y a interiorizarlo para no hacerlo tú después; por respesto al niño y a tí mismo.
Hay que buscar la forma de poder conciliar la vida familiar y profesional para adecuarla lo más posibles a estos parámetros.
Muy recomendable.
mpazfuentes - 29/02/2008
me ha gustado mucho y doy las gracias por dar una visión diferente de cómo criar a nuestros niñ@s, gracias por no dejarlos llorar, gracias por darles cariño, gracias por besarlos, gracias por barazarlos y dormir con ellos, en fin mil gracias por hacer sentir mejor a muchos papas y mamas bombardeados por creencias conductistas y crueles para nuestros bebes, el futuro, No olvidemos que ellos serán lo que queramos que sean....
Marilali - 11/02/2008
Hola vivo en argentina y no consigo el libro. He leido ya el de Mi hijo no me come y elarticulo sobre sueño infantil, preciosos los dos.
Me gustaria saber cuando lo van a editar en argentina o como conseguirlo.
gracias
angellucy - 31/01/2008
Libro muy interesante y ameno de leer. Todo lo que el autor afirma en torno al comportamiento innato de los niños es de una verdad rotunda, nos hace entender a nuestros hijos. Se caen muchos tabúes y prejuicios.
Se hecha en falta, en cambio, por parte del autor, un poco más de comprensión y empatía con los agotados y cansados padres. Se hechan en falta consejos en el caso de que no pueda llevarse a cabo ésta bucólica-pastoril manera de criar. A veces noto un cierto tono sectario y de radicalidad.
Pero tengo que reconocer que el libro es muy bueno.
andreuska - 16/01/2008
SIMPLEMENTE PERFECTO MARAVILLOSO REAL Y ORGÁNICO

CARLOS ES UN DESCUBRIMIENTO A LA VIDA.

GRACIAS
Herme - 16/12/2007
No soy madre pero me gustó mucho lo que decía, a parte de pasármelo teta de lo que me reí.
Te ofrece una información diferente de lo que es criar a un hijo (almenos de lo que yo conocí u oía), en el no pensar que son personitas que tienen tanta capacidad de manipulación como los adultos,plasmar una visión más madura y tierna que hace reflexionar sobre lo que hacemos y como lo hacemos con los hijos.
En cuanto a si un método u otro, lo importante en mi opinión es ser coherentes con nosotros mismos en un principio, escucharnos y adaptarnos á la experiencia de ser padres de la mejor manera posible, sin extremismos, buscando información y ver en cual nos sentimos más cómodos con nuestra manera de hacer y de pensar y de vivir la vida diaria.
Es normal que cuando nos ponen delante ideas,no ya nuevas, sino que no son las standars, hay reticencias y miedos porque las cosas nuevas no las controlamos.
masibranco - 16/11/2007
Adorei este livro porque me libertou. Adorei o seu sentido de humor. Muito obrigada Carlos Gonzalez! Muito obrigada por dar voz aos nossos instintos maternais mais profundos e que a sociedade condena. A nossa cultura está tão impregnada de regras e rigores que precisei de ler um livro para confiar no meu instinto e deixar de me sentir culpada. Recomendo este livro a toda a gente.
monty60 - 01/10/2007
Me ha devuelto la vida porque me ha devuelto la capacidad de sentir el amor infinito que me brota del pecho cada vez que miro a mi hijo y me maravillo de su existencia, de sus habilidades crecientes, de su sonrisa, de sus abrazos... sin sentirme una cursi superprotectora inmadura que va a malear a su hijo.

En muchos aspectos pensaba como se expone en el libro pero me sentía sola y culpable cuando no hacía lo que me decían "los expertos". Lamento profundamente no haberlo conocido antes porque hubiera disfrutado muchísimo más de mi hijo en la famosa etapa posparto, depresión, noches sin dormir y lactancia a demanda -a escondidas de la enfermera del centro de salud que decía que mi hijo de 1 mes me tomaba por el pito un sereno si me pedía mamar antes de cada tres horas- y también me habría ahorrado mucho malestar con familiares cercanos porque habría tenido argumentos "profesionales" para defender mi postura como madre.

Me pregunto cómo he podido ser tan torpe de no escuchar a mi corazón y a mi hijo antes que a otras personas... Cómo he necesitado leer un libro -otro más- para darme permiso para sentir mi amor por mi hijo. Aún estoy estupefacta....

Ahora disfruto de él cada momento, cada momento...

Adriana77 - 26/09/2007
El Dr. Carlos González es mi ídolo. Cuando leí el libro por primera vez, pensé: por fin alguien que se atreve a contradecir en voz alta todos aquellos arquetipos para educar a nuestros hijos. Tira por tierra todos los prejuicios que podemos tener las mamás. Plantea y aprueba todo aquello que he hecho,hago y haré con mi hija, y es DARLE MUCHO AMOR! he conseguido que coma y duerma sin llorar, intentando entenderla. Pensaba que era la única que creía que dejar llorar a un bebé (porque hay quien lo aplica a partir de los 2 meses!) era una aberración y veo que no estoy sola. No por ello soy mejor mamá que las que lo hacen. Pero estoy muy orgullosa de no haber aplicado ningún método conductivista y "de choque" para que me deje dormir. El famoso "médoto Estivill" que por cierto, para las que no lo saben , es un plagio del método Ferver, no se debería aplicar a bebés tan pequeños, (él mismo recomienda hacerlo a partir de los 6 meses) y sino leed el libro de Rosa Jové y sabréis qué consecuencias puede tener.
Espero conocer alguun día al Dr. Carlos González y darle mi enhorabuena y las gracias por recordarnos que el AMOR es el mejor antídoto para cualquier mal.
lulusoir - 24/09/2007
gran libro,,, especialmente si quieres dejar de chillar, pegar, humillar y hacer todas aquellas burradas que no son de recibo a ningún ser humano pero mucho menos a un ser indefenso como un niño. Así de simple, ¿qué te parece?
joycers - 28/08/2007
NO comparto en lo mas minimo la argumentacion del autor...creo que no hay que ser extremistas con ninguna teoria... ni demasiada represion... ni demasiada libertad a los niños...

Dejar dormir al bebe en la cama matrimonial hata el año o mas... ir corriendo a cogerle en brazos cada que llora... no ponerle limites!!!! osea dejarle hacer lo que quiera bajo el pretexto de hay que tratarle con todo nuestro amorrr sin reprimir nuestros instintos...!!! no estoy de acuerdo...
tampoco se trata de dejarles sufrir, llorar, gritarles nooooo!!!! pero me parece que el autor saca de contexto otras teorias, aplicando y comparandolas como si las aplicara a losa adultos.... cuando obviooooo no puedes tratar igual a u n niño que aun adulto... en fin quede muy decepcionada de este libro pues me lo habian recomendado... nada.... que hay para todos los estilos!!!
vivimartinez - 27/08/2007
Vivo en Argentina y acá no se consigue este libro. Cómo puedo tenerlo y leerlo?. Me lo recomendaron y tengo una bebota de 1 año. Más no la puedo besar porque no me alcanzan las 24 hs. La adoro.
Gracias
Viviana
nahia&ruth - 02/08/2007
Lo que más me ha gustado de este libro es el respeto con el que se trata a los niños, estamos acostumbrados a leer opiniones de "expertos" que los trata como individuos de "segunda" nuestros hijos son pequeños y no disponen de la facilidad de los mayores para hacerse entender ni la independencia para actuar segun sus necesidades, pero está en nosotros el hacerselo un poco más facil con mucho amor y un poquito de paciencia, muy recomendable para aprender a ponernos en el lugar de nuestros hijos.
rtamayo - 17/07/2007
Gracias Doctor Gonzalez, me siento feliz de estar siguiendo mi instinto y de contar con personas como usted, que apoyan a las nuevas madres a seguir siempre su corazon y a no hacerle caso a las malas tradiciones y creencias de la sociedad moderna.
pipilela - 19/06/2007
Deberían obligar a leer este libroy el de mi niño no me come a los pediatras y a todos/as los que vayan a ser madres y padres y a los abuelos/as.
Luciana2006 - 18/05/2007
Hola soy una madre peruana con una bebe de 15 meses y me encantaria poder comprar el libro, por favor si alguien puede indicarme como obtener el libro se lo voy agradecer.
M.ANGELES - 16/05/2007
vijose - 18/04/2007
Me parece exlecente la opinión sobre la educación que nos ofrece pero es difícil llevaral a cabo hoy día, porque las dificultades que se nos plantean no son las de antes, cuando mujeres no trabajaban y si lo hacían no existía el peligro de hoy día.
Rosa F. - 27/03/2007
Imprescindible, ojala lo hubiera leido antes de que naciera mi primer hijo, el que si lei fue el de Estivill hice su métod durante 6 meses sin resultado, mi hijo ahora tiene casi 4 años y aún me pide que no le deje solito en la cama como cuando lloraba, se me parte el alma, el defensor del menor deberia censurar ese libro por incitar al maltrato, tal vez haya niños que enseguida aceptan o se resignan a la soledad de la cuna pero no son robots y existen los que luchan por estar con los seres que más quieren, sus papas, ahora mi hijo duerme en mi habitación y son yo la que no quiero intentar persuadirle de que se vaya a la suya, cuando este preparado ya lo hará. Atención a los papas que les gusta el método Estivill es muy dificil aceptar que le has hecho un daño a tus hijos a mi me costo muchas lagrimas.
mionica - 18/03/2007
YO QUIERO DECIR QUE BESAME MUCHO Y UN REGALO PARA TODA LA VIDA DE CARLOS GONZALEZ ME HAN ACOMPAÑADO DURANTE MI PRIMER EMBARAZO, AHORA MI PEQUEÑO TIENE 7 MESES Y MEDIO Y CUANDO LO TENGO MEDIA HORA EN BRAZOS NO SIENTO QUE LO ESTOI MAL CRANDO COMO DICE LA GENTE, NI CUANDO NADA MAS LLORAR CORRO A POR EL , NO TODO LO CONTRARIO SIENTO QUE ES ASI COMO DEBO ACTUAR. PARA NOSOTROS ISAAC ES UN REGALO Y COMO TAL LO VAMOS A DISFRUTAR. EN RESUMEN PARA NOSOTROS SON FANTASTICOS LOS LIBROS DE CARLOS GONZALEZ.
coquinov@hotmail.com - 17/12/2006
Segun los comentarios, el libro parece ser muy bueno...Voy a ser papa Y estoy interesado en la compra del Libro.
Como lo puedo adquirir, estando en Peru. Mi bebe esta de 05 meses en el vientre de su madre. Y estoy muy interesado en educarme en estos temas. ya que sera mi primer Bebe.
Gracias
natalia1 - 23/11/2006
juditta - 20/11/2006
Laura Prats - 24/10/2006
Estoy de acuerdo con Tere_te totalmente. Para mi es un un libro imprescindible y cunado lo lei me daba cuenta que coincidia con lo que yo realmente pensaba y que criar a los hijos no es una lucha constante, sino una convivencia donde ambos deben comprenderse y respetar los sentimientos. Gracias Carlos
Silvia - 24/10/2006
Magnifico!!! los niños son personas y hay que tratarlos como tal, ya basta de: esperate! no llores! no, no y no!
dale un beso! saluda! .... hay que tratarlos como nos gusta que nos traten, no por ser niños ridiculizarlos ante familiares, amigos... por que se muestran sinceros, no como nosotros los adultos que fingimos e intentamos quedar bien aunque no nos apetezca. Gracias Carlos Gonzalez por tus libros, me han ayudado a tratar mejor a mi hijo y al que llevo en mi vientre.
Blanca - 06/10/2006
Me gusta mucho este libro y el de Mi niño no me come. Su lectura me parece muy recomendable, ojalá los hubiese leído antes de que naciese mi hijo de dos años, pero nunca es tarde. Te ayuda a relajarte y a no sucumbir ante las presiones externas o propias que a veces nos creamos con la educación de los hijos. Además, me gusta mucho el estilo del autor y el sentido del humor con que trata todos los temas.
silva - 29/09/2006
Este libro deberia de ser lectura OBLIGATORIA!! es un libro fenomenal!! finalmente encontre que alguien me decia.lo que yo ya sabia..hay que seguir el instinto!!! este libro esta barbaro!!!! mas quelo recomiendo!!!
es un excelentisimo libro!!!
marta - 27/09/2006
HA SIDO UN GRAN PLACER LEERLO Y UN GRAN ALIVIO ,COMO HE PODIDO LEER EN ALGÚN MENSAJE, POR FIN HE DEJADO DE SENTIRME UN "BICHO RARO" Y HE PODIDO DEJAR DE SENTIRME MAL, POR QUE MIS HIJOS DUERMEN EN LA MISMA HABITACIÓN QUE SUS PADRES Y VIENEN A NUESTRA CAMA CUANDO QUIEREN,LO CUAL A MI ME CAUSA UNA GRAN TERNURA LA CUAL NO DURARÁ MUCHO TIEMPO, POR LO TANTO LA APROVECHARÉ, MUCHAS GRACIAS AL DOCTOR CARLOS POR ESCRIBIRLE
Felisa - 12/09/2006
Es un libro maravilloso lleno de ternura y comprensión, te ayuda a liberarte y a dar todo lo que tu tienes y deseas transmitir mandando al cuerno las abladurías y comentarios de los demás, que lo único que hacen es entorpecer la crianza de tu hijo.
De mucho sentimiento y sentido común muy falto en estos tiempos.
Enriquecedor,ameno,sencillo,te despoja de leyendas, habladurías, estereotipos crueles que no te dejan sentir y disfrutar el inmenso amor sin medida que tu y tu hijo os podeis dar.
Desearía poder dirigirme al pediatra Carlos Gonzalez para resolver unas dudas que tengo si alguien puede facilitarme su correo o sus señas se lo agradecería. wwwfelisaclm@gmail.es
Alpamar - 31/08/2006
No había leído nada de este autor, y me ha parecido un libro genial, he disfrutado mucho leyéndolo. Es ameno, engancha y Carlos González me parece una persona, además de con mucho sentido común, muy aguda. Genial.
martasully - 26/08/2006
Los tres libros de Carlos Gonzalez tendrían que ser de lectura obligada para todos los futuros padres en la educación mnaternal y para todos los profesionales que tratan con bebes y niños,empezando por los pediatras.
A mi me ha ayudado mucho y me ha tranquilizado en muchos aspectos relacionados con el sueño infantil,la alimentación...además,es que la mayoría de cosas que dice son de pura lógica!Sus libros son lo mejor que he leido en temas de crianza y alimentación infantil,yo se los dejo o recomiendo a todo el mundo,son muy fáciles de leer,enganchan y además son muy prácticos.
Gemma 23/08/06 - 23/08/2006
ME HA PARECIDO UN LIBRO ESTUPENDO,
LA MEJOR FORMA DE TRATAR A LOS NIÑOS ES CON AMOR, CARIÑO Y RESPECTO.
NO ME LLEGAN LOS DIAS PARA PONER EN PRACTICA SUS CONSEJOS.
Anónimo - 09/08/2006
just follow the link(s) at the end of the scooter's description.
Eevee_JAR - 07/08/2006
Me pareció exelente. Muy ameno y con puntos graciosos. Te ayuda a comprender muchos de los comportamientos y procesos normales en los niños.
sara ruiz - 19/07/2006
AUN NO ME LO HE LEIDO, PERO ESTOY DESEANDO HACERLO. TENGO DOS HIJOS, LA MAYOR TIENE 7 AÑOS Y EL PEQUE TIENE 2 Y 4 MESES. LA PRIMERA ESTUVO UN AÑO Y SIETE MESES CON EL PECHO A DEMANDA Y DURMIENDO CON NOSOTROS HASTA LOS TRES AÑOS. AL PEQUEÑO AUN NO LE HE QUITADO EL PECHO Y TAMBIEN COMPARTIMOS LA CAMA CON EL. DESDE EL PRIMER MOMENTO HAN SIDO NIÑOS DE MUY MAL DORMIR , DE DESPERTARSE 3 Y 4 VECES POR LAS NOCHES, DE LLORAR MUCHO BUSCANDOME...POR ESTE MOTIVO, Y PARA PORDERLES DAR EL PECHO A DEMANDA, TAMBIEN POR LA NOCHE, DECIDIMOS PONERLES A DORMIR CON NOSOTROS Y HA SIDO LA MANERA DE QUE ELLOS DUERMAN BIEN Y NOSOTROS TAMBIEN. SIEMPRE ME HE SENTIDO COMO UN BICHO RARO A OJOS DE LOS DEMAS, PORQUE ME DAN MUCHA TERNURA LOS NIÑOS Y SUCUMBO RAPIDO A SUS DESEOS. PERO NO ME ARREPIENTO. MIS HIJOS SON NIÑOS FELICES, EQUILIBRADOS, SANOS Y SENSIBLES. AL PRINCIPIO, UNA COMPAÑERA DE TRABAJO ME PASO EL LIBRO "DUERMETE NIÑO"(DESPUES DE QUE MI PEDIATRA ME LO HUBIERA RECOMENDADO Y HUBIERA PASADO DE EL). COMO YA TANTA GENTE ME HABIA RECOMENDADO EL LIBRO PORQUE MIS HIJOS ERAN TREMENDOS POR LA NOCHE Y YO IBA A TRABAJAR REVENTADA, DECIDI LEERLO. PUES BIEN, SEGUN LO HACIA, ME DECIA A MI MISMA QUE JAMAS LO LLEVARIA A LA PRACTICA, Y ME LLAMO LA ATENCION LA FALTA DE SENSIBILIDAD Y LA DUREZA CON LA QUE SE ANALIZA LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS. CREO QUE SI BUSCAN A LA MADRE ES POR ALGUN MOTIVO, Y ES MUY COMODO Y MUY EGOISTA POR PARTE DE LOS ADULTOS NEGAR LO EVIDENTE, EN FAVOR DE LOS INTERESES PROPIOS:QUE LOS NIÑOS SE DUERMAN PRONTO Y DURANTE TODA LA NOCHE PARA ELLOS PODER HACER LO QUE QUIERAN. SER PADRES IMPLICA SACRIFICIO, ABNEGACION, DESVELOS Y ALTAS DOSIS DE AMOR INCONDICIONAL. EN SEGUIDA TENDRE EL LIBRO DE C. GONZALEZ Y LO DEVORARE. PERO DE TODAS FORMAS GRACIAS, PORQUE CUANDO HE SABIDO DE SU EXISTENCIA Y DE SU OPINION, HE DEJADO DE SENTIRME UN BICHO RARO.
sòniabril - 04/07/2006
Nikiki, prueba con el método Felices sueños, dormirá bien en 2 meses sin derramar una sola lágrima. El libro es: Felices sueños de Elizabeth Pantley.

Bésame mucho es un libro lleno de cariño y respeto hacia nuestr@s hij@s cuyas necesidades emocionales han sido continuamente ignoradas. Me ha gustado que, a parte de su opinión personal sobre la crianza, haya añadido investigaciones realizadas en ese campo que, en la mayoria de los casos sólo sirven para demostrar que la crianza es más que estudios científicos, es instinto y cariño, y respeto, y...
Marta - 29/06/2006
Lo recomiendo totalmente. Parece que plantea ideas originales y lo que hace es colocarnos a los padres y a nuestros hijos en nuestro sitio, escuchando a nuestros hijos y a nuestro corazón y sentido común. Totalmente recomendado para personas, eso sí, con algo de sensibilidad.
ana-u - 05/06/2006
He leido los tres libros del Dr. Carlos González (Besame mucho, mi niño no me come y Un regalo para toda la vida) y me han parecido ESTUPENDOS. Los recomiendo a todos los padres. Cuando un amiga se queda embarazada le regalo los tres libros.
Tengo una niña de 21 meses que aun no duerme del tirón y ademas toma pecho. Me siento muy feliz y orgullosa de darselo, le gusta tanto y la veo tan feliz con "su tetita". Esto tengo que agradecerselo al Dr González. Es en sus libros donde encontré el apoyo para seguir haciendolo. Tuve muchos problemas con algunos pediatras, mi nena desde el 3º mes de vida empezó con problemas: mamava muy feliz, pero a los 5 minutos empezaba a llorar y a mostrarse muy nerviosa, era como si le sentara mal mi leche. Era insoportable, la niña me pedia el pecho constantemente, yo se lo daba a demanda, pero ella empezó a adelgazar y yo a quedarme sin leche. Estuvo tres semanas sin hacer caca. El pediatra me decia que no tenia leche y que la pasara a biberon. Intente darle uno, y la cosa fue aun peor, tras dos o tres tragos la niña lloraba muhisimo. El pediatra insistia en que se lo diera y me decia "la tienes muy mal acostumbrada con el pecho". Que barbaridad... menos mal que no le volvi a hacer caso. A continuación visité a un 2º pediatra y la cosa fue de mal en peor. Segun él el problema era que le trasmitia mis nervios al tenerla mucho en brazos, me dijo literalmente que "a los niños hay que dejarlos en paz y en su parque". Ademas me dijo que el pecho se seca y ese era mi gran problema. Finalmente, despues de tantos nervios e incomprension tuve la surte de leerme "mi niño no me come" donde en un apartado ponia que algunos alimentos pueden causar alergia a los bebes, como por ejemplo la leche de vaca. Pues bien, hice la prueba de no tomarla en unos dias y por fin mi niña, tras dos meses de lloros, milagrosamente se curó.
He encontrado un gran apoyo en los libros del Dr. Gonzàlez, han sido como una especie de terapia y sobretodo me han dado muchos argumentos para defenderme de la IGNORANCIA tan grande que en nuestra sociedad hay sobre crianza y alimentación infantil. FELICIDADES CARLOS!!!!
Anónimo - 05/06/2006
chakleti - 27/05/2006
Quiero darle las gracias al Dr. Carlos por sus libros. Me he leído muchos distintos y los suyos me parecen maravillosos: sencillos, amenos, fáciles de leer, divertidos y tan, tan a favor de los niños que me emociono cada vez que pienso en ello. Al mismo tiempo me cabreo muchísimo cuando recuerdo al Dr. Estivill (gracias a Dios no he utilizado su método ni un instante) y todo el daño que está haciendo a tantos niños y padres. Me parece denunciable. Recomiendo siempre este libro a todas mis amigas embarazadas o con hijos, siento el deber de hacerlo.
octarina - 16/05/2006
Me ha gustado mucho. Lo recomiendo a todo el mundo.
Nosotros tenemos una niña de 3 años, y por circunstancias, su papá está fuera durante la semana, dormimos las dos juntas en nuestra habitación, y cuando su papá está en casa, dormimos los 3 y tan feciles.
sin embargo, si nos hemos sentido raros entre nuestros familiares y amigos cuando les comentamos esta circunstacia.
Ahora nos sentimos arropados por gente que hace y siente lo mismo que nosotros, gracias a este libro, y ya no nos sentimos raros.
siempre creimos que lo que hacíamos estaba bien, pero ahora lo compartimos con otra mucha gente.
angel99 - 25/04/2006
respondiendo a Nikiki, te cuento que he utilizado el método del doctor stivill y me ha ido de maravilla, claro que también combiné su método con este y los resultados me dejaron atónita...siempre con muchísimo cariño y dulzura, jamás perdiendo la calma, demostrándole que le amo como a nadie, creo que esa seguridad hizo que con solo un día de práctica durmiese como un ángelito...además de este libro lee "duermete mi niño " del doctor stivill y únelo con tu instinto materno y amor...ánimo...que si tu descansas bien, estarás más relajada para brindarle tu cariño.
Maite - 19/04/2006
REVELADOR.Esta lleno de respeto por los niños, y nos ayuda aeducarlos, pero sobre todo a confiar en ellos.
mpuyal - 19/04/2006
Gracias por semejante sarta de sentido común y de vuelta a los orígenes perdidos en nuestra sofisticada sociedad. Es el mejor libro que he leído sobre niños, aunque no el único bueno.
NIKIKI - 18/04/2006
mi hijo tiene 2 años y ya no quiere dormir con nosotros, tiene su cama propia en su habitación y le gusta mucho, pero quiere que YO duerma con él. Me acuesto con él en su cama, me pide su nana y él se estira encima de mi pecho desnudo y escucha mi corazón. Así se duerme. Para mí es el mejor momento del día, me emociono incluso y me llena de energía. Luego me voy a mi cama, con mi marido, pero durante la noche, se despierta y me reclama con él. Si no voy, llora desconsoladamente...y acabo levantándome 3-4 veces hasta que caigo rendida en su cama. Suena el despertador y no sé ni dónde estoy. No he encontrado respuesta a "mi problema" en este libro. Me gusta dormirlo cada día, pero, debo dormir con él en su cama el resto de la noche? Tampoco me parece lógico. Debo seguir levantándome? Hasta cuándo? Alguien me ayuda a ver qué dice el libro con respecto a esto?
Nela - 18/04/2006
Me he leido el libro, bueno mas que leerlo lo he devorado, y he llegado a la conclusión de que la respuesta casi siempre es la mas sencilla de todas, solo hay que ponerse en la piel del otro en este caso del bebe para darse cuenta de que son personitas que lo unico que quieren es cariño y sobretodo respeto,gracias por este libro y espero que lo lea mucha gente, realmente vale la pena
nileta - 10/04/2006
me lei el libro despues de un intento fallido de usar el metodo estivill .llegue a pensar ue habia fracasado como madre por no ser capaz de dejar llorar a mi bebe ni cinco minutos.ahora tiene tres anos y tenemos un nuevo bebe y dormimos todos juntos y felices
Nela Gonçalves - 06/04/2006
Estoy deseando leerlo lo pedi hace un par de dias y aun no me ha llegado, aqui estoy con mi hija pequeña de ocho meses y medio (el mayor tiene ocho años)la cual tengo "enchufada" practicamente dia y noche a ver si consigo que no se despierte encuanto se da cuenta que me voy
sofiaatehortua - 29/03/2006
Hola, quisiera que me informaran en Medellín colombia en que librería puedo conseguir este libro
zoebet - 21/03/2006
Es un libro ideal para reencontrarse con los instintos, haciendo oidos sordos a lo que se cree correcto desde el punto de vista de la sociedad. Ha sido un volver atrás en los sentimientos e instintos innatos que nos corresponden como mamíferos, y darnos cuenta que lo que se espera de nosotros como padres a nivel social, iba en contra de esa vocesita que escuchamos dentro.
alexander - 20/03/2006
gracias Carlos por escribir tus libros, son excelentes y pienso que si nos preocuparamos mas de querer y entender a nuestros hijos en lugar de pretender enseñarles a la fuerza lo que se supone que tienen que hacer y que ni siquiera nosotros los adultos hacemos (como dormir solos, comer todo lo que nos ponen en el plato sin tener hambre... etc) todos seriamos mas felices, padres e hijos.
ehe - 16/03/2006
REGALO ESTE LIBRO A TODAS MIS AMIGAS QUE ESPERAN UN HIJO, Y LO RECOMIENDO A TODO AQUEL QUE SE DEJA. PARA CRIAR CON EL CORAZÓN Y MOVERTE DESDE TU INSTINTO ME PARECE RECONFORTANTE LA LECTURA.
J.Ramón - 16/03/2006
Para los/las que no lo conozcan, y sólo lean los comentarios favorables, se pueden quedar con la sensación de que es el típico libro de auto-ayuda que dice lo que el lector necesita leer para mitigar su sentimiento de culpabilidad. Pero más allá de esa sensación, es un libro CIENTÍFICO, que razona y documenta (con una amplia bibliografía) lo que dice.
No hace falta ser matemático para entender el razonamiento que encierra la afirmación "dos y dos, son cuatro". Y, efectivamente, este libro te razona y demuestra que, en cuestión de niños, tal y como sospechabas, "dos y dos, son cuatro".
Si sólo tienes tiempo y dinero para leer un libro sobre niños, lee este.
Piolín - 11/03/2006
Execelente, siempre he sido más animal que racional en instintos,ahora tengo ganas de tener otro hijo y seguir como con el primero.
Gracias Sr. González
Dolors35 - 23/02/2006
Muchísimas gracias, Carlos.
Anónimo - 21/02/2006
Anónimo - 18/02/2006
macale - 15/02/2006
excelente.un libro fantastico y que yo daria con la cartilla de embarazo.para continuar leyendo el autor también recomienda el libro de Adele Faber y Elaine Mazlish como hablar para que tus hijos le escuchen y como escuchar para que sus hijos le hablen.Un libro excelente que puede cambiar su vida
jinoji_2006 - 14/02/2006
Hace tan sólo dos días que terminé de leerlo y creo que de todo lo que he leido hasta hoy sobre el tema, es sin duda el mejor, aunque no es más que mi opinión. Tengo un maravilloso bebé de 6 meses al que he "criado" hasta ahora con muchíiiiisimo amor y según las opiniones de muchos de los que me rodean lo estoy malcriando porque aún duerme en mi cama, porque está todo el dia pegado a mi, porque aún mama a demanda, etc, etc. Lo que escribe Carlos González no es más que lo que pensamos muchos padres y madres y no hace falta ser pediatra, ni cietífico, ni nada, tan sólo humano para entender que a los bebés debemos tratarlos como a nosotros nos gustaría que nos tratasen.
Bea - 09/02/2006
Estamos completamente de acuerdo con el libro de Carlos González. Durante el primer año de vida de un bebe, es prácticamente un embarazo fuera del utero, y la madre y el bebe son prácticamente uno. Por ello, lo mas natural es que estén con nosotras la mayor parte del tiempo, y dada esta sociedad, cuando no sea posible de dia..¿Por que no de noche?. Ellos se sienten de esta forma protegidos y amados. Además, les dará una mayor autonomia para el futuro, ya que siempre se han sentido apoyados. Por otro lado, esto no significa que llegada a una edad no se establezca limites. en esto no estamos de acuerdo con algunos mensajes que critican este hecho. Claro que hay que poner límites pero siempre teniendo en cuenta cual es su edad.
Anónimo - 07/02/2006
belenuca - 02/02/2006
no solo me ha gustado y estoy absolutamente de acuerdo, sino que además, me he reido mucho.
Es estupendo por claro y simple. Tanto como la vida misma.
merce - 02/02/2006
Me ha gustado mucho porque ha venido ha confirmar el instinto que ya desempeñaba con mis retoños de 2,4 y 6 años.Muchas madres me miran como bicho raro cuando tomo en brazos por la calle(además de en casa claro)a mis hijos pero a mi me da igual, yo soy partidaria de cuando vienen a la cama no mandarlos a la suya sino subirlos a la nuestra y a seguir todos durmiendo.Es un libro de lectura obligada para esas madres que la maternidad la viven como una exclavitud.
Vik - 27/01/2006
Todas las embarazadas deberíamos de leer este libro antes de dar a luz para tener muy claro que lo que nuestro instinto maternal nos impulsa a hacer es lo normal y no hay que tener remordimientos de si estaremos haciendo lo mejor para nuestros hijos por no ajustar con las "normas" culturales que nos intentan restar libertad
karod - 11/01/2006
Es un gran libro,un placer de leer y aplicar al reves de lo que me pasò al leer el duermete niño
María José Garcia - 03/01/2006
Al leer este libro me he reconciliado con la vida, a veces la solución más sencilla es la mejor. Mi hijo tiene dos años y dos meses y hemos estado aplicando el método Estivill prácticamente desde que nació, a costa de sufrir y de no dar resultado. Mi madre siempre me decía que durmiera conmigo, y yo le reprochaba que Estivill no lo recomendaba. Un día casualmente por internet entré en esta página, fui a comprarlo y lo devoré, de eso hace un mes y confieso que dormimos mucho mejor tanto él como nosotros. Aprovecho ahora para tenerlo en la cama conmigo, cuando tenga quince años tal vez no quiera parar por casa...Sólamente va a ser pequeño una vez en la vida, !!!hay que aprovecharlo¡¡¡¡ Felicidades al Doctor Carlos González, al que ya seguía desde la revista Ser Padres Hoy.
Mónica - 29/12/2005
Un libro precioso. Dice en alto lo que las madres pensamos y no nos atrevemos a decir.
Baguira - 28/12/2005
Simplemente maravilloso.En él, Carlos González habla de como se puede criar a los hijos sin tratarlos como si fueran el enemigo.Es un libro valiente, porque se enfrenta a conceptos arraigados en la sociedad,a mi entender perjudiciales para los niños.Si el tipo de sociedad actual no permite criar a los hijos como ellos merecen, entoncen habrá que cambiar la sociedad, no hacen sufrir a nuestros hijos.En muchos aspectos, este libro ha sido un estímulo para intentar hacer que mi hijo sea más feliz cada día.
Toni - 16/12/2005
¿Cuánto dinero ha ganado el DR. González criticando al Dr. Estivill?
Maite - 14/12/2005
Un 10, tanto en planteamiento como en contenido. Totalmente realista, nos acerca a lo que realmente es un bebé: un nuevo SER HUMANO. Un apoyo logístico para padres que quieran reflejar lo mejor de si mismos en su hijo.
inma - 13/12/2005
me parece que el libro esta bien, ya me lo he leido una vez y me lo voy a leer una segunda porque empecé a leerlo con prejuicios.
Tengo dos niños de 3 años y medio y 3 meses y ahora lo llevo mejor con el bebe, aunque hecho en falta que no se hable de que hacer con los cólicos o cuando tienen gases y no se calman ni con los brazos, porque es un calvario para los dos.
De todas formas, creo que esta muy bien cuando tienes un hijo pero cuando ya tienes mas no puedes estar las 24 horas del dia pendiente del pequeño porque el otro tambien te necesita,aunque lo prefiero al Duermete niño de Estivill, yo segui sus consejos dos días y he optado por dejar dormir a la mayor en nuestras cama y luego va a la suya, eso si con la luz encendida. Con el tiempo supongo que se le pasara
Anónimo - 10/12/2005
conchita - 29/11/2005
Por los comentarios q he leido me lo voy a comprar para poder valorarlo pero me gustaria hablar del libro del Dr. Estivill "Duermete niño".
Tengo dos niños de 3 y 1 1/2 años y a los dos les he aplicado su método. Tengo q decir q desde q tienen 6 y 8 meses respectivamente duermen solitos y sin ningún tipo de drama ni lloros y para conseguir ésto no he tenido q dejarles llorar ya q cada vez q lo hacian iba a su cuarto y lo tranquilizaba para volverlo a poner en su cuna y q conciliase el sueño solito. No he sufrido (ni ellos han sufrido) ningún tipo de drama.
La realidad es q duermen y comen fenomenal.
El tema de las rutinas en horarios tb me ha ido muy bien y ellos son los q a día de hoy me piden su baño, bibe y cama xq les reconforta la seguridad y placer q eso les da.
Son niños muy risueños y a los q tanto mi marido como yo les damos todos los mimos q piden y más sin olvidar unas normas y formas de conducta q son fundamentales tanto para ellos como para nosotros.
Para un niño los limites son necesarios y eso no esta reñído para nada con un amor incondicional.
Insisto en q me voy a leer el libro pero a mi el libro del Dr. Estivill me ha ido muy bien y sobre todo hay q respetar los distintos métodos y opciones de educación.
Pilar - 28/11/2005
Aunque aún no lo he terminado de leer (he necesitado lanzarme con "Mi niño no me come", también de Carlos González) os diré que me está pareciendo un libro precioso. En contraposición a las teorías "estivilescas" y a todas las que propugnan esa educación fría, dura y llena de restricciones, el libro del Dr. González nos "permite" a las madres guiarnos por nuestro instinto con nuestros bebés. Ojalá hubiera tenido esta informacióon hace 15 años cuando tuve a mi hijo mayor. Enhorabuena, Dr. González
Lizette - 25/11/2005
Un libro magnifico!! muy lejos de las normas militarizadas con las que se pretenden marcar rangos en la crianza de nuestros bebes, sin duda apela a un caercamiento y disfrute de nuestros hijos.
Un libro de cabezera para cualquier papa.
Muchas gracias Carlos Gonzalez
Clara - 21/11/2005
Me ha encantado. Creo que es un libro estupendo que ayuda a entender ciertos comportamientos de los hijos que si no nos harían desesperarnos...
lo recomiendo mucho
Buk - 17/11/2005
Para Ayalda :
Valoro tu valoracion en lo que vale, osease, nada.

Yo SI he leido el libro y me parece excelente, confirma tus instintos y convierte la crianza de tu hijo en lo que deberia ser, un placer.
Ayalda - 12/11/2005
No he leído el libro, pero viendo muchas de las opiniones favorables, parece que es un libro de autoayuda para padres con sentimiento de culpabilidad.
primeriza!! - 06/11/2005
realmente no me he leido el libro solo aqui los articulos del colecho que yo practico satisfactoriamente y placidamente...lo que si no comento en sociedad por las criticas!!..pero para mi ea un placer el dormir con mi bebe..el calor que siento..el verlo dormir...casi no ha usado la cuna!!..tambien lo cojo cada vez que llora..porque si llora es que algo le pasa..aunque solo sea por sentir mi calor..tambien eso acarrea unas consecuencias que es no tener tiempo de nada (la casa tirada ,la comida sin hacer)no siempre pero a veces si!!..pero que decirles que dicfruto de mi pequeño y me siento orgullosa que dependa de mi y que yo lo atienda en un 100%...es fantastico disfrutar del bebe al maximo y atenderlo plenamente..a mi no me acarrea ningun castigo ni obligacion...es cierto que a veces estas superagotada pero es asi..el tener uj hijo una personita indefensa en este mundo es asi..es un sacrificio..muyt muy muy gratificante ..lo unico que ante la sociedad no puedes decirlo plenamente porqeu se lleva el "querer unas hijos independientes"..pero que quieren que les diga yo gozo con mi hijo dependiente!!..y siiiiiiiiii me encanta dormir con mi bebe...mas que con mi marido...jajaja!!...en definitiva estoy feliz con mi niño y yo creo que el es feliz conmigo.lo comparo con otros bebes que los padres dejan llorar y que le imponen unas normas desde recien nacidos y mi bebe es menos lloron con diferencia!..mi bebe esta a pecho tambien..y claro esta a libre demanda..siempre que lo pide...porque un pecho no es como un bibe que controlas lo que come..!!ademas de hambre tambien puede tener sed..y yo soy feliz con mi nene...no lo dejo llorar para nada..siempre estoy con el..tambien pienso que esto tiene fecha de caducidad que por noirma general a los 13 añitos nuestros hijos iran mas a su bola..yo disfruto al maximo que 13 años es muy poco tiempo..
bueno lo que quiero decir es qeu hay que disfrutar plenamente que despues nos arrepentimos de no darlo todo por lo que dira la sociedad..yo me guio de mi instinto y hasta ahora me ha ido bien..y no me he leido el libro..pero pienso hacerlo..como el seguir disfrutando de mi gordo!!
rosa - 28/10/2005
ana maria - 27/10/2005
Yo lei este libro hace unos 4 meses aproximadamente. Mi hija tiene ya 6 años.
Antes de nacer mi hija una compañera de trabajo me dijó "coge en brazos a tu hija cuando te apetezca, que se hacen grandes enseguida"es el mejor consejo que me hand dado.Desde que nació ha dormido conmigo,en su cuna, en el sillon, en brazos. Le he dado el pecho siempre que me lo pedia, y le he dado todo el amor posible y por supuesto se lo sigo dando. Para mi este libro sirve de gran ayuda para padres y madres.Ser padre y madre es una labor muy dura y muy bonita y nunca estamos preparados necesitamos mucha información y tener mucho amor para nuestros hijos.
Gracias
pixie - 21/10/2005
Excelente libro sobre crianza y educación de los niños. Nos ha dado seguridad frente a opiniones de tantos "expertos" que existen en el cuidado de nuestros niños. Una vez leído te sientes bien , sabes que lo estás haciendo con amor y que el mejor método es SEGUIR TU INSTINTO.
mamá machu picchu - 17/10/2005
Este libro es la mejor ayuda que he tenido en estos dos años y medio de vida de mi hijo. Cada vez que tengo dudas o que la presión exterior comienza a hacer mella, lo repaso y ya está, como nueva, a dormir con bebe y a darle su pecho sin ningún sentimiento cruzado.
Cristina - 13/10/2005
Lo primero GRACIAS a Carlos Glez. por este libro, que en mi caso, y por lo que observo muy gratamente sorprendida para otros muchos también, ha supuesto una liberación, expresar exactamente lo que siento y que no me atrevía casi a decir porquue socialmente es muy criticado. En mi caso, soy madre de una niña de 11 meses, se me criticaba todo desde dar el pecho a demanda, tomarla en brazos, dormirla, no dejarla llorar "para que aprenda", y para colmo de males a los 3 meses, siendo una niña muy inquieta que había sufrido uns cólicos tremendos...es decir dormía máximo 3horas al día y nosotros ni eso...se nos ocurrió meterla en la cama...¡qué bendción de Dios, cómo empezó a dormir!...por supuesto eso ya fue la explosión de críticas.... de modo que este libro para mi fue ¡Gracias, no soy una mala madre como me hacen pensar! y que feliz me siento de disfrutar así de mi hija...
Lo que me deja muy sorprendida, son los comentarios negativos que he leido sobre este libro, puesto q no considero q el autor hable de ningún método, sólo habla de amor y respeto...tampoco dice que el niño deba hacer lo q le plazca y tu te pongas como padre a su servicio...sólo habla a mi entender, de tratarles como te gustaría q lo hicieran contigo, simplemente habla de empatía...si a ti te gustaría que si no pudieras moverte y tuvieras miedo, te dejaran solo, a oscuras y no te hicieran ni caso...pues adelante...cada padre educa a sus hijos como considera y cada uno conoce a sus hijos mejor q nadie, pero si tan ofendidos se sienten...quien se pica ajos come...quizá hay algo que les hace estar incómodos??...el método Estivill efectivamente funciona, en el sentido que consigue que "no molesten los niños"...¿para q se tienen niños entonces? comprate un gato y listo...en mi opinión Estivill es un poco salvaje, pero allá el, obtendrá de sus hijos (si es que los tiene y si es q aplica el método con ellos...), lo mismo que les ha dado...indiferencia cuando les necesite.
GRACIAS DE NUEVO POR EL MEJOR LIBRO QUE HE LEIDO EN MUCHO TIEMPO.
Anónimo - 09/10/2005
anaid - 12/09/2005
A mi me dió mucho gusto leer un libro asi, si criamos a nuestros hijos con amor, tendremos un mundo mejor. Este libro no te dice lo que tienes que hacer!! te explica como es la naturaleza humana y porque los bebés se comportan así. Te ayuda a entender a tu hijo para tenerle paciencia, ya que muchas personas creen que un niño bueno es aquel que apenas y despierta o reclama atención. En mi opinión si mi hijo sabe que sus necesidades primarias estaran satisfechas y que lo amo, será más adelante un niño y un adulto con confianza en si mismo y en el mundo que lo rodea.
Danita - 12/09/2005
Me ha parecido genial, soy primeriza y a la vez que iba leyendo el libro es como si le pusiera voz a esos sentimientos que me nacen desde que soy madre. Esta claro que en este tema nada a de tomarse a raja tabla, pero sí es bueno leer porque así pensamos sobre cosas que, de no ser así, quizás no lo haríamos. Algo sí es criticable, a mi entender, y es el factor a tener en cuenta, cuando hablamos de madres trabajadoras que quisiéramos quedarnos con nuestros hijos para cuidarlos 24 horas, pero es absolutamente imposible, tampoco tiene mucho importancia para gonzález el papel que hace hoy en día el padre. Creo que es muy importante para el bebe, sobre todo alcanzados los 6 primeros meses de vida...de todas maneras, en general me ha gustado mucho y se lo recomiendo a todos los papas y mamas
JoseLuis - 10/09/2005
De obligada lectura, ameno, y entretenido.
Después de leerlo veo a mi hija de forma distinta, se que tendremos que recorer un largo camino juntos y que no siempre será fácil, pero espero que cuando le pregunten a mi hija cual es el recuerdo más feliz de su infancia tenga muchos donde elegir y que en la mayoría estemos presentes su madre y su padre.
Gracias al autor por este libro.
carme - 08/09/2005
RECOMENDABLE, EXCELENTE
Muchas gracias, Carlos González, de parte de toda nuestra familia por todo el sentido común que derrochas en todos tus libros (el Manual de Lactancia Materna tendría que ser de lectura obligada para todos los pediatras).
Afortunadamente, el libro cayó en mis manos antes del nacimiento de mi hija para que pudiese disfrutar, segura de mí misma, de una sana maternidad desde el principio.
No dudeis en comprarlo y en leerlo.
Rosa - 07/09/2005
Siempre es bueno tener diferentes visiones sobre todos los temas y sobretodo sobre la eduacion de los niños. Pienso que Bessame... y Estivill son dos extremos y como tales no se deben tomar a rajatabla. mi hijo tiene 16 meses y nunca ha dormido en la cama conmigo (ni me lo planteo!) pero tampoco se ha quedado solo llorando en su cuna. Siempre estoy a su lado cuando me necesita pero también disfruta de su espacio y ni Carlos ni Estivill lo harían mejor que yo.
Vero - 03/09/2005
Excelente, te ayuda a enteder a tu hijo y ayudarlo a crecer con amor...
Todos los papas deberian leer este libro.........
B r i l l a n t e !!!
Susana - 02/09/2005
Lo he leído esta semana. Maravilloso. Es uno de los mejores libros que me he leído y claro esta he recomendado y voy a regalar. Me siento relajada y llena de amor. Practico el colecho desde que nació mi hijo de 3 años y estamos encantados. Cualquier necesidad que tenga,(bibis, si tiene algún mal sueño o como esta noche, dolor de barriga), ahí estamos nosotros para calmarlo y que continué durmiendo.Recibo tanto amor de mi hijo que todo el que le pueda dar es poco.
Muchas felicidades y gracias por hacernos sentir mejor.
Celi de Argentina - 29/08/2005
Adoro este libro y el otro libro de Gonzalez, "Mi hijo no me come". De lo mejor en tema crianza.
laura - 28/08/2005
es un libro genial,deberian regalarlo en las canastillas del caprabo en vez de el metodo estivill q solo hace q te sientas mal haciendo lo que ni tu misma te cres.
Raúl Cruz - 21/08/2005
Nos ha gustado mucho aunque tuve la sensación de que se me quedó "corto". Quizás influyó que leimos éste después de "El concepto del continuum" de Jean Liedloff y el de Carlos González me supo a poco. Reconozco que de no haber conocido "el concepto del continuum" el de Carlos González tendría un sitio preferente en mi biblio.
ROSA - 19/08/2005
Para mí ha sido maravilloso. Me he sentido mucho más cerca de mi hijo (que ahora tiene 22 meses)leyendo este libro. Desdramatiza muchas situaciones y libera a los padres de muchos tópicos (déjalo llorar:no le pasará nada; no lo metas en tu cama que luego no lo podrás sacar; si le has dicho "no" es "no", no le consientas que luego...)Aunque los he llamado "tópicos" no estaría mal llamarlos "pequeñas crueldades". Es un libro escrito pensando en nuestros hijos y por tanto en nosotras,sus madres. Es curioso observar cómo se juzga continuamente la labor de las madres, labor que todas desempeñamos con el máximo amor y la máxima entrega. Este libro me ha aportado gran seguridad a la hora de responder a estos juicios. No es que me haya hecho la madre perfercta, claro está, pues nadie lo es, pero sí he aprendido que lo mejor que puedo hacer es confiar precisamente en ese amor y en esa entrega. Lo mejor es QUERER A NUESTROS HIJOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA, ésa es la forma de equivocarse menos. Agradezco a Carlos este valioso consejo.
P.D.:Por cierto !¿funciona cuando llegan a la adolescencia?! !Ozú, qué miedo!
ROSA - 19/08/2005
Para mí ha sido maravilloso. Me he sentido mucho más cerca de mi hijo (que ahora tiene 22 meses)leyendo este libro. Desdramatiza muchas situaciones y libera a los padres de muchos tópicos (déjalo llorar:no le pasará nada; no lo metas en tu cama que luego no lo podrás sacar; si le has dicho "no" es "no", no le consientas que luego...)Aunque los he llamado "tópicos" no estaría mal llamarlos "pequeñas crueldades". Es un libro escrito pensando en nuestros hijos y por tanto en nosotras,sus madres. Es curioso observar cómo se juzga continuamente la labor de las madres, labor que todas desempeñamos con el máximo amor y la máxima entrega. Este libro me ha aportado gran seguridad a la hora de responder a estos juicios. No es que me haya hecho la madre perfercta, claro está, pues nadie lo es, pero sí he aprendido que lo mejor que puedo hacer es confiar precisamente en ese amor y en esa entrega. Lo mejor es QUERER A NUESTROS HIJOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA, ésa es la forma de equivocarse menos. Agradezco a Carlos este valioso consejo.
P.D.:Por cierto !¿funciona cuando llegan a la adolescencia?! !Ozú, qué miedo!
verónica - 18/08/2005
Hola! soy madre de un niño de seis meses que si pudiera seguramente le daria un gran beso a este doctor.
Acabo de terminar su lectura y realmente me ha conmovido mucho y me gustaria pensar que de verdad esto funciona pues pienso intentarlo con todo corazón. gracias
verónica - 18/08/2005
MAIDER - 16/08/2005
MI NIÑO TIENE SIETE MESES,YO TODAVIA NO HE TERMINADO EL LIBRO, PERO AGRADEZCO A LA PERSONA QUE ME LO ACONSEJO, UNA AMIGA ME RECOMENDO EL LIBRO DUERMETE NIÑO CON EL CUAL NO ESTOYU DE ACUERDO, PERO AL SER NOVATA HACES CASO DE LO QUE TE DICEN LO LEÍ LO PUSE EN PRACTICA Y QUE SUFRIMIENTO, IBA EN CONTRA DE MI INSTINTO. Agradezco el haber encontrado este libro, me he liberado, duermo con mi niño la siesta, en brazos, lo beso, Dios que a gusto me siento disfrutando del niño como quiero aunque ciertos doctores me digan lo contrario.

Debería haber más libros así, la pena que no lo leí antes, yo lo regalaré a mis amigas y posibles futuras mamas.
Deiene - 16/08/2005
No te dice que hacer, pero te ayuda a quitarte ideas aprendidas que dañan tu relación con tu hijo.
Nuria - 10/08/2005
Para mi ha sido de gran ayuda leer este libro, pues me siento mucho más segura de lo que hago, a pesar de los comentarios en contra de toda la familia.
Lo recomiendo a todo el mundo y pienso regalarlo a mis amigas para que tengan otro punto de vista a otros métodos más "populares".
Me gusta poder querer a mi hija hasta la locura sin miedo a que se convierta en un engendro humano.
Clara Costa - 08/08/2005
Gracias, nuevamente Dr., lo uso en todas mis charlas sobre "colecho" y "¿por qué lloran los bebés?".Es mi libro de cabecera.
Saludos desde Corrientes,Argentina,y a ver cuando lo tenemos nuevamente por éste país.
Izaskun - 25/07/2005
´j.g.m. - 27/06/2005
leira - 14/06/2005
Es un libro EXCELENTE como todos los libros de este autor, no se trata de que apliquemos un "metodo" u otro y por eso seamos "mejores o peores padres" simplemente te da una vision, te enseña o ayuda a pensar en que existen otros puntos de vista y otras maneras d ehacer las cosas, este libro nos ayuda a las madres a confiar en nuestro insitinto y sobre en reafrimarnos en lo que muy internamente sabemos "que no estamos malcriando a nuestros hijos" por darles AMOR y Besarlos muchoooo, ademas de darles lo mejor que sabemos hacer y que tenemos a nuestro alcance cosa que lamentablemente a medida que nuestros hijos van creciendo se nos dificulta mas, por la sociedad en que vivimos. Si no aprovechamos de darles ahora que estan pequeños todo lo que podemos darles (me refiero al plano sentimental, afectivo, atencion) cuando lo haremos? cuando sean adolescentes y sean ellos lo que no tengan "tiempo" de estar con nosotros???.
SCIENCES - 08/06/2005
SE ME HIZO TAN PEASO EL LEERLO, QUE NO LO RECOMIENDO A NADIE.
CREO QUE NO ESTA MAL QUE SE LEAN LIBROS PARA TENER DIFERENTES OPINIONES, PERO CADA PADRE DANDO TODO EL CARIÑO A SUS HIJOS, NO ES MEJOR QUE OTRO POR APLICAR ESTE METODO O OTRO.
m. carmen - 07/06/2005
es maravilloso, me ha encantado y lo lo presto a todo el mundo que conozco con niños, ahora lo veo todo mas claro y ya no hago caso a los reproches que llevo soportando los dos años que tiene mi hijo, es como si me hubiera liberado de un peso que tenia encima y ahora fuera libre, adoro a mi hijo y el me adora a mi, y disfruto totalmente de el, lo recomiendo a todo el mundo, al menos que lo lean y luego cada uno que saque su conclusion.
Anónimo - 01/06/2005
buscadora de respuestas - 30/05/2005
Este libro me ha cambiado la vida: me ha hecho libre. Me ha permitido comportarme con mi hijo como mi instinto me aconsejaba, olvidando las presiones sociales.
Le estaré eternamente agradecida a este hombre.
Olfi - 12/05/2005
Simplemente maravilloso. Creo que es el mejor libro que he leido, debería ser lectura obligatoria para todos los nuevos papás y para maestros de educación infantil.
Gracias Carlos por esta joya y te animamos a que nos escribas más libros así.
Laura - 28/04/2005
Pienso que este libro es mas moda que nada, pues pareciera que invento el hilo negro, y creo que siempre es mejor dejarse llevar por el instinto y no por leer un libro de repente se te abran los ojos y sepas la forma magica de educar a los hijos. Pienso que el amor y la eduacion no estan peleados, y este libro lo siento mas ocupado en enseñar a los papas a ser AMIGOS de sus hijos y olvidarse del ser padres tambien.
Ana - 23/04/2005
Este libro es recomendable como lo es tambien el duermete niño, yo he leido los dos, y me parece que hay que tomar lo bueno de cada uno sin tomar alguno como ley de vida, pues el de Carlos Gonzalez se va a un extremo en que hay que dejar hacer lo que quieran los hijos, y conforme mi hijo va creciendo he visto que los niños son muy pero muy inteligentes y van entendiendo muy bien las cosas. Me parecio bueno en el sentido de darle todo el respeto que se merecen los hijos, pero tambien por amor y respeto es bueno irles educando y enseñando que sus actos tienen consecuencias.
Ayla - 11/04/2005
Simplemente maravilloso, todo lo que podria decir ya estara dicho. Solo darle las gracias al autor.
eledavic - 08/04/2005
El libro de Carlos lo he comprado hace dos días, ahora que Víctor tiene 7 meses. És la mejor compra que he hecho desde que nació ya que vino a confirmar lo que sentía y intuyo como madre. Víctor nació muy nervioso y apenas dormía una hora seguida y a base de mucho abrazo, cariño, darle de mamar para calmarlo, mi pareja y yo hemos conseguido que se haya calmado y duerma hasta seis horas seguidas.
Practicamos el colecho y sin ninguna verguenza de decirlo, nos gusta y él necesita nuestro contacto y nuestro cariño; lástima que la sociedad tenga una visión tan negativa de los padres que duermen con sus hijos.
Mi familia y amistades me decían que estaba mal acostumbrando al niño y que me manipulaba y incluso me hacía marranadas, por favor, qué manera de atribuir actitudes adultas a un bebé de 5 meses. Gracias a que confié en mi misma y hoy es un niño estupendo que sólo pide amor y atención.
Claro que Estivill funciona, creando frustración y resignación en los bebés y niños que se sienten ignorados en el momento que más necesitan a sus padres, el momento de dormir y de separarse de ellos.
Es el libro más lúcido y coherente que he leido sobre educación infantil y debería ser el libro de cabecera de todos los futuros papás. Pienso regalárselo a todas mis amigas.
Me gustaría ver más libros de esta tendencia en todas las librerias para cambiar tanto prejuicio y raciocinio egoista: el bebé no se ha de poner a nuestro servicio y comodidades de vida, sinó nosotros hacia él, dándole todas las oportunidades que crezca y madure a su ritmo, sin métodos drásticos.
Gracias Carlos, todas las madres te animamos a que escribas más libros y abras la vision obsoleta de muchos "demagogos".
Raquel - 30/03/2005
Es un libro maravilloso, te hace entender mucho mejor a tus hijos.
ES EL PERMISO PARA HACER CON TUS HIJOS LO QUE REALMENTE TE APETECE Y TE PIDEN TUS INSTINTOS, Y LO QUE TANTE GENTE NOS DICE QUE NO HAGAMOS PORQUE LES VAMOS A MALCRIAR.
Es el mejor regalo que se puede hacer a los futuros papas, mucho más practico que cualquier otro tipo de utensilio.
Natilla - 23/03/2005
Excelente. Tanto cómo está escrito, se me ha hecho muy ameno de leer, como lo que dice. Es el primer libro que leo que está escrito desde el punto de vista del hijo y no de los padres. Y a mí personalmente no me parece que haga de la madre una mártir. Me parece muy natural e intuitivo todo lo que dice.
Silvia Mª - 23/03/2005
El libro me lo recomendó una amiga cuando ambas nos planteábamos dudas de cuando dejar de dar el pecho, como hacer para que nuestros niños durmieran toda la noche, las guarderías...Nos encantó a mi marido y a mí; lo más importante para nosotros fue el descubrir que no hacíamos nada raro, que estábamos educando a nuestra hija como nuestro instinto y nuestra sensatez nos hacían pensar. Creo que básicamente de eso se trata, de no dejarse aconsejar tanto por teorías que, tanto una como la opuesta están comprobadas científicamente y aportan un montón de datos, sino de lo que tú piensas que tienes que hacer con tu hijo, de como lo tienes que educar. Por supuesto que la sociedad en la que vivimos hoy en día no facilita el colecho, ni dar el pecho, ni el dedicarle a tus hijos todo el tiempo que necesitan ni el que necesitamos nosotros también para estar con ellos, pero de eso trata,nadie dijo que criar y educar a un niño fuera fácil ni cómodo para los padres, y el tiempo que estemos con ellos lo deberíamos de disfrutar el máximo posible. No cojas a tu niño en brazos si eso te supone un esfuerzo tremendo ni lo metas en la cama si tú no vas a pegar ojo, ni lo abraces cuando llora si realmente no sientes el hacer eso, pero si lo haces y resulta placentero para toda la familia y contribuye a estar más a gusto y felices ¿por qué no? Nadie en su sano juicio por mucho que me hable del posible fracaso escolar del niño, de su falta de dependencia... al hacer estas cosas, me puede decir que le estoy haciendo un mal a mi hija por abrazarla, acunarla... Yo sé que es lo que quiero que mi hija reciba de su familia, por mucho que vivamos en una sociedad vertiginosa y complicada. Yo no quiero que sea la número uno de la clase, la más guapa..., quiero que sea feliz, que aprenda a tomar decisiones..., que ella también si algún día es madre haga lo que piense que es mejor para su hijo. Mi despertador suena a las 7 de la mañana todos los días y a veces estoy cansada, pero sus besos, sus abrazos y sus " te quero muuucho" compensan todo eso. Mi hija tiene 17 meses; toma pecho y cuando pensamos que es mejor para el descanso de todos la metemos en la cama. No tiene problemas de socialización y ya empieza a reclamar su espacio y su independencia. Somos felices y el leer este libro nos ha servido para estar más tranquilos y seguir haciendo con nuestra hija aquello que vemos que mejor nos funciona, con lo que ella y nosostros por supuesto estamos más contentos. Ah, y por supuesto que a los niños no se les puede permitir todo, que hay que ponerles unas normas, pero que nadie se equivoque: abrazar, besar, calmar llantos no tiene nada que ver con consentir ni malcriar.
fita - 18/03/2005
Es indispensable un cambio en la actitud de los padres con los hijos.
Este libro deberían leerlo todos los padres para conseguir un mundo mejor.
Regaladlo a las nuevas mamás.
ELENA - 11/03/2005
Sencillamente excelente; no sólo por las ideas que expone sino por la forma de decirlas. Ya era hora de tratar con la ironía que se merecen a todas aquellos conceptos anquilosados y absurdos que a lo largo de los años se nos han hecho creer como válidos. Nuestra sociedad ya está lo bastante mal como para negar a nuestros hijos el derecho que tienen a ser tratados como lo que son.
Moussey - 06/03/2005
Lo devoré en poco más de un día. Es uno de esos libros que engancha. En cuanto al modo de enfocar la educación de los niños opino que es muy acertado.
Por una vez alguien apoya las necesidades de los niños más que las de los padres.
SIMPLEMENTE REVELADOR
Crunchita - 06/03/2005
Debería ser lectura obligatoria para todos los futuros padres. Es un libro que se pone en el lugar del niño, que te hace comprender porqué actúa de una determinada forma, y porqué hay que respetar sus procesos. Frente a muchos libros de crianza que solo saben hablar de limitar y corregir a los hijos, este aboga por tratarlos con respeto y amor, y explica las consecuencias de la falta de ello.
anicka - 05/03/2005
Cuando terminé el libro (día y medio después de empezarlo) no pude hacer otra cosa que suspirar. Me sentía identificada co todo lo que había leído, daba una expliación a mis sentimientos como madre y puso un punto y aparte en mi vida.

Creo que es un libro IMPRESCINDIBLE y no solo para las madres y los padres sino para toda la sociedad.

Gracias, Carlos.
lucia16 - 03/03/2005
Me lo leí al nacer mi hija y confirmó y reafirmó mi instinto como madre, en fín, es, efectivamente, lo más natural. SUPER RECOMENDABLE, cambia y pone patas arriba tantos clichés de nuestra sociedad...
Mayte - 25/02/2005
Mi niño tiene ahora 23 meses, dejarlo en la cuna desde que nació era como dejarlo sobre la cama de un fakir, lo intenté cuando tenía 2 meses con el método Estivill pero en lugar de llorar menos, el pobrecito lloraba más, después de 6 días de tortura decidí que esto no solo no era bueno, si no que era realmente horrible. Con amor e inmensa paciencia lo estamos consiguiendo, ahora despues de ver juntos barrio sesamo,lo meto en la cuna, le canto, le cuento un cuento y me quedo a su lado hasta que se duerme y lo hace EL SOLO. Cuando se despierta y dice "mamá" voy corriendo y le acaricio. Cuando está constipado duermo con él en brazos semiacostada en el sofá. Cuando me parece oportuno lo meto en nuestra cama. Alguna noche la hemos pasado en la cocina jugando con la vajilla de los conejos. Yo trabajo de 8 a 19 h.y claro que tengo sueño, pero los tres somos FELICES. Me importa un pito parecer atrasada, soy socióloga, no analfabeta y aunque lo fuera... los hijos son eso, y no perros a los que amaestrar.
elena zar. - 23/02/2005
Es el mejor libro que he leido en mucho tiempo. Y ya no solo por su contenido, que es de quitarse el sombrero, sino tambien por la facilidad con la que lo lees. Conforme vas pasando hojas, tu mente te va pidiendo mas, y mas y mas y cuando llegas al final ooooooohhhhhh! ¿Donde hay una segunda parte que voy a por ella? Es genial. Deberia haber mas libros como este.
canyet - 21/02/2005
Me esta encantando el libro, estoy de acuerdo en la mayoría de las opiniones y desde luego ha sido un alivio leer que lo que hacemos instintivamente no es tan malo como nos lo hacen ver los demás, incluidos los profesionales de la materia, jajaja. En fin, lo recomiendo muchisimo, ojala lo hubiera descubierto antes.
marta - 16/02/2005
Con mi primera hija creí que todo lo había hecho mal, o al menos eso es lo que me decían . Con mi segundo hijo me planteé tratarlo de la manera más "normal ", pero después de leer el libro , he visto que con mi primera hija lo hice de la forma más intiutiva ( lo nque normalmente algunos llaman malcriar como cogerle en brazos etc ) . Con mi segundo hijo lo estoy haciendo como con el primero pero sabiendo que en este caso ( como con la anterior ) creo que estoy haciendo lo más acertado
ana - 16/02/2005
Despues de leer el libro de duermete niño,mi marido y yo pensamos en lo mal que lo estabamos haciendo con nuestro bebe por atender a su reclamo,pero desde que lei este libro dormimos mas tranquilos y nuestro niño tambien.Gracias Carlos nos has ayudado mucho
ana - 16/02/2005
Naty - 11/02/2005
Este libro muestra exactamente lo que las madres sabemos dentro. Coger a los bebes cuando lloran, consolarlos, tratar de entenderlos, ponernos en su lugar. Es muy importante ver las cosas a traves de los ojos de nuestros bebés ya que ellos dependen de nosotras para confiar en el mundo en el cual acaban de aterrizar. Lo recomiendo a todos y todas y lo uso para reflexionar con las madres en los encuentros de apoyo que dirijo. Gracias Carlos.
RICARD CHUMILLAS (otra vez) - 10/02/2005
He leido algunas de las críticas a Carlos González y voy a salir en su defensa: uno de los comentarios hablan de que ser madre se convierte (siguiendo los consejos de Carlos) en ser martir... en fin, quizás se trate de convertir en martires a nuestros bebés ¿no? creo que es muy cruel ese comentario, ¡en vez de verte como una martir intenta disfrutar de tu hijo! Cuando llora no te "putea" (perdón por la palabra) sino que te pide por favor (a su manera, la única que sabe) que acudas en su ayuda, que te necesita.
En cuanto a la que dice que el Estivill funciona... NADIE LO DUDA: los niños callan cuando aplicas dicho método ¿para qué llorar si a quien suplicas tu presencia no acude? ¿para qué mantener la boca cerrada si me van a introducir la cuchara a la fuerza?
La pena de muerte también funciona: muerto el perro se acabó la rabia ¿eso la justifica, la hace lícita?
RICARD CHUMILLAS - 10/02/2005
Soy maestro de educación infantil y pedagogo. No sólo recomiendo este libro, sino que pienso que todo padre/madre y maestro debiera leer aunque sólo sea para hacernos conscientes de los muchos errores que cometemos día a día con los niños/as en nombre de un falso "sentido común". La educación debe perseguir la felicidad del individuo y la mejora real de la sociedad gracias a la proliferación de personas más humanas, este libro nos da algunas claves para este cometido. Gracias Carlos por abrirnos un poco más los ojos.
lore - 09/02/2005
creo/que/es/muy/iñteresañte/
lore - 09/02/2005
creo/que/es/muy/iñteresañte/
lore - 09/02/2005
excelemte
Anónimo - 08/02/2005
carmeneck - 07/02/2005
ojalá se publicaran más libros con este tipo de mensajes.
Por otra parte me pareció el contenido interesante pero demasiado plano en sus argumentaciones. Con pretensión de estar documentando las ideas (repito, me parecen acertadas), pero mezclando conceptos y poniendo ejemplos que me parecen descontextualizados y a veces inapropiados.
laura - 23/01/2005
me parece muy injusta la opinión de personas que dicen que el libro de Carlos Gonzáles es poco realista, idealista y radical. Yo digo que para radicalismos y crueldad el"Estivill" que no duda en animar a los padres para que dejen llorar a sus niños por días y semanas....las consecuencias de este método a largo plazo no se conocen aún, ¡claro que para aquellos padres egoistas, desnaturalizados y con escaso espíritu de sacrificio les ha de parecer la panacea! Yo apuesto por la crianza natural, el amor, el respeto y los instintos. En nosotros está que las cosas cambien y que vivamos en un mundo más humano.
kusku - 20/01/2005
Que pena que no lo hubiera leido antes, ya que cayó en mis manos cuando mi niña tenia 5 meses.No me hubiera sentido tan mal pensando que estaba malcriando a mi niña como me decía todo el mundo.Gracias a Dios que no hice caso a la gente aunque mis discusiones y malestar me costó. Hoy ya va a hacer un año y os puedo asegurar que es una niña feliz que siempre se está riendo, sigue tomando pecho cuando quiere y está sanísima. No está malcriada porque la entendemos y se que ella lo nota, y explicándola las cosas las comprende y razona, todo con buenas palabras.Duerme en su cunita a nuestro lado, si llora la abrazo y se vuelve a dormir sonriendo. Si quiere meterse en la cama la dejamos y nos abraza y nos da besos.Nunca la hemos dejado llorar, y puedo decir que cada vez va durmiendo mejor ya que ha sido una niña muy nerviosa que no dormia apenas, pero jamás se me ocurrió dejarla llorar, pese a que he estado agotada ya que no se lo que es dormir una noche desde que nació, más motivos que yo para dejarla llorar y no lo hice.Pero ella no pidió venir al mundo. Gracias a Carlos González por hacerme ver que no soy un extraterrestre
TORI - 04/01/2005
aremava - 29/12/2004
Pienso que es un libro que si se debe leer, más que nada para que los padres veamos que nuestro instinto es bueno, pero creo que en el tema del colecho y su justificación con las culturas primitivas, es un poco "pesado de leer". De todas formas, opino que tanto este libro, como todos los demás, son leíbles, pero no aplicables, cada padre debe actuar según lo que vea apropiado para su hijo y para ellos, porque cada familia es un mundo y en muchos temas, no se puede generalizar.
Rocio y Ricardo - 14/12/2004
Tenemos una niña que ahora tiene 9 meses y hemos tenido la suerte de seguir los consejos de este libro y del libro de "Mi niño no me come" también de Carlos Gonzáles, desde que tenía 2 meses. Lo único que podemos decir es que con estos consejos mi hija es feliz y nosotros más al verla así. Enhorabuena Carlos te estaremos eternamente agradecidos...
Maria - 13/12/2004
Por fin un libro en el que se trata a los niños como a personas, con respeto, y se potencia el sentido común de los padres al criar a sus hijos. Viva la "radicalidad" en la crianza de los niños.
Montse - 12/12/2004
Después de leer este libro te das cuenta de que ser madre se convierte en ser mártir
Jorge - 08/12/2004
Cada uno da lo que recibe y luego recibe lo que da. Así de simple. Si sonrío, veo sonrisas en los demás y si insulto, insultos recibo. YO PREFIERO SONREIR, ¿Y TÚ?
Antonio - 08/12/2004
Para mentes abiertas dispuestas a darse cuenta de que la sociedad en que vivimos nos incita a malcuidar de nuestros hijos.
llum - 06/12/2004
Cayó en mis manos este gran libro cuando mi bebe tenia tres meses,senti pena por no haberlo leido antes,pues lo que sentia mi corazon era lo que contrariamente opinaba la gente(que si no cojas al bebe que se va a malcriar!otra vez esta mamando?no deberia ser cada tres horas?,que si no deberia dormir en su propia habitacion...)me estaba volviendo loca,yo hacia lo que un instinto invisible me decia y me hacian sentir mal pq no era lo que la gente opinaba.Ahora ya no me siento tan mal,todo es mas sencillo.Gracias Carlos,es un libro que me ha ayudado un monton.
Celina - 25/11/2004
O melhor livro que já li sobre o comportamento dos bebés. Lamento que não exista ainda nenhuma edição em portugues. Espero que alguma editora tenha a feliz ideia de publicar em Portugal os livros de Carlos Gonzalez.
Susana Paulo - 28/10/2004
Gracias a este libro descubri que estaba cierto lo que sentía en mi corazón y que la mator parte de la gente a mi alrededor estaba equivocada y me hacía sentir culpable. Lo leeí cunado mi niña tenía alrededor de 5 meses y tuve pena de lo haber leído antes. Me dío seguridad para seguir dando pecho y seguir durmiendo con ella entre otras cosas. Gracias Carlos por esta ayuda...recomendo profundamente a todos en general...volver a amar y a cuidar de nuestros realmente como sentimos en nuestro corazón y no con reglas absurdas que se inventaron en los ultimos cincuenta años. Un abrazo.
nelcy mela SÁNCHEZ ESPINOZA - 26/10/2004
Concidero de gran importancia, apesar de no haberlo leído basta con los cmentarios de los que lo han leído el libro. Estoy muy agradecida por haber respondido a mi email GRACIAS
ANNA - 07/10/2004
El mejor libro que he leido desde que tube a mi hijo! Gracias al Dr. Carlos Gonzalez no tengo que sentirme mal por cojer a mi hijo en brazos, por dormir con él o por alimentar a mi hijo de 5 mesos exclusivamente con pecho. Creo que gracias a este libro disfruto mucho más de mi hijo porque por fin alguien ha usado la LOGICA para entender y educar a un bebe...
helena - 22/09/2004
Lo mejor que he leído sobre los bebés ysus maltratadas madres (por la sociedad). No dudo en absoluto de que habrá otras formas de educar, pero de lo que estoy segura es que Besame mucho te enseña el placer de disfrutar del instinto de ser madre y todo lo que él te pide. Yo acabo de llevar a Laura con 11 meses a la guardería y éste, que ha sido mi libro de cabecera desde que nació, ha sido un apoyo fundamental también en este momento. He comprado ya 5 ejemplares para regalarlo a futuras mamis...Gracias Carlos... Ah! mi marido y yo dormimos con Laura en nuestra cama y gracias a tu libro lo hacemos sin sentirnos mal.
Mulleres - 14/09/2004
Me lo he leído en un día de un tirón, engancha desde el principio. Relamente creo que es muy poco probable que yo pueda llevar a cabo lo que se propone, no porque no quiera, sino por la sociedad en la que vivo, pero como mínimo me ha dado consciencia y me ha abierto la mente y creo que podré entender mejor a mi hijo y a respetarlo más. Es un libro muy recomendable.
pili - 13/09/2004
Tengo una niña preciosa de 3 años y acabo de leer el libro. En él se da una visión fantástica de los niños y desde que lo he leido estoy intentando ponerlo en práctica.
Aunque en la sociedad actual es bastante difícil llevar a cabo las teorías descritas en el libro, creo que vale la pena intentarlo.
Yo estoy encantada de "mimar" a mi niña creo que besarla, abrazarla y darle todo nuestro cariño es fundamental para su formación como persona.
Clara - 24/07/2004
Excelente libro,ojalá lo leyesen todos los pediatras,así no meterían tanto la pata.Felicitaciones Doctor González,un beso desde Argentina.
andera - 23/07/2004
judit - 21/07/2004
Soy madre y comadrona. ojala me lo hubieran regalado antes, cuando nació mi hija. Creo que es imprescindible para todas las madres, para que vean que cuando su corazon les dice que cojan a sus hijos cuando lloran no es malo y no escuchen tanto las voces de la experiencia que no tiene en cuenta las necesidades del bebé.
unkas - 20/07/2004
excelente guia para los que creemos que un bebé es merecedor de todo el respeto como cualquier persona adulta, a la que nunca obligariamos a comer a la fuerza o a dormir cuando nos viene bien a nosotros, si no cuando ella considera que tiene sueño. El respeto es la base primordial del crecimiento y la educación. Si aprendemos a respetar a nuestros hijos (que nada tiene que ver con el mal criar) ellos aprenderan a respetar a los demas.
marisa nevado - 19/07/2004
Conocí al autor antes que su libro, en un Seminario en Oviedo, y tras su ponencia, no me extrañó en absoluto la fascinación que mostraba tanto público hacia su libro. Por primera vez en mi vida conocía a un hombre que conocía a la perfección las inquietudes de cualquier madre actual. No podía creerme tanta sensibilidad y empatía así que leí su libro y ya no hubo más "Duérmete niño" nunca más ¡qué liberación! No hacen falta muchos libros como éste, lo que hace falta son más pediatras como Carlos González.
mc kee - 15/07/2004
mc kee, 15/07/2004

Muy bueno, de lectura facil y amena (me lo acabé en 3 dias). En fin, hoy en día es difícil seguir tus impulsos naturales en la relación con los hijos, y muchas veces tememos el "qué diran" (cuando dices que duermen en tu cama, o que has prolongado la lactancia, o que los llevas en brazos). Me he sentido apoyada
fada - 13/07/2004
soy una mama primeriza y muy nerviosa, Gracias al Dr.Gomez que me ayudo en el tema de la lactancia, conoci este autor y este libro. Estoy muy feliz de haberlo leido y estos 4 primeros meses con mi peque han sido geniales. Visto que me gusta como piensa este autor, he comprado el libro MI NINO NO ME COME , otro gran acierto pra disfrutar de la nueva etapa que se avecina sin agobios.
Gracias a toda toda gente que me ha apoyado.
:o)
Anónimo - 04/07/2004
Anónimo - 04/07/2004
Anónimo - 21/06/2004
Rosana - 16/06/2004
Este libro, junto con el de Dorothy Corkille "El niño feliz, su clave psicológica" se convierte en una delicia al leerlo. Los indefensos, es decir, los bebés y los niños, ya tienen unas cuantas voces que los defienden, puesto que ellos no podían. Y por fín el ser humano, desde pequeñito, es considerado de máximo valor. Mi admiración va para estos (y otros) autores valientes que se han atrevido a expresar nuestros sentimientos.
bel - 17/05/2004
Después de todo lo que han escrito los demás, sólo me queda pedirle al Dr. Carlos González que escriba unos cuantos libros más!!!!
PILAR - 17/05/2004
ME HA AYUDADO A ENTENDER LAS ACTITUDES DE MI HIJO, AHORA ME PONGO EN SU LUGAR Y LE ENTIENDO MEJOR.
LO QUE MENOS ME GUSTÓ DEL LIBRO FUE TANTA ESTADÍSTICA.
Anónimo - 05/05/2004
GENIAL: i imprescindibles per a tots aquells pares que en alguna conversa amb altres pares hagin tingut sentiment de culpa per a no seguir les normes que marquen "les teories de moda". A mí no m´havien funcionat i aplicarles es convertia en un mal son, per al meu fill i per a mí. Ara tots dos sóm més feliços.
ana - 29/04/2004
Es GENIAL, creo que es el primer libro en el que se respeta al bebé y la madre que quiere estar con él, tenerlo en brazos, amamantarlo, besarlo, acariciarlo y todas esas cosas que nos pide el instinto maternal pero que nos "prohibe" la sociedad de hoy, creo que si intentaramos poner un poco mas de cariño en nuestras vidas nos iria mejor a todos y ¿cómo mejor empezar que con nuestros bebes? me ha encantado y me ha ayudado a disfrutar de mi bebe y a no sentirme culpable por ello, gracias Carlos.
Jorgina Pequera i Pons - 26/04/2004
Libro de cabecera para todo el mundo, esten de acuerdo o no, creo que se ha de leer. A quien se mete con mi manera de criar a mi hija se lo recomiendo... que vean que no soy la única del mundo que pienso así
Mònica Cardona G - 24/04/2004
Este es un excelente libro, todos los padres deberiamos leerlo, nos da la LIBERTAD de criar a nuestros hijos con amor, dejandolos ser.
joanet - 15/04/2004
Llibre encantador, que obre els ulls i el cor a una nova sensibilitat... Gràcies, Carlos G., per donar-nos la possibilitat de citar un pediatra quan defensem la nostra manera de tractar els nostres fills.
javier - 12/04/2004
A los críticos, con todo el respeto, por supuesto, que vivimos condicionados, pero ahi está la gracia, si no fuera así no sería necesario que se escribieran estos libros.
Dot - 26/03/2004
Doy las gracias a Carlos Gonzalez por haber subido el volumen a esa voz interior que tenemos las madres a veces, acalladita, por miedo a que diran los demás.
No es fàcil llevar a la practica todos los sàbios consejos, però quien dijo que la crianza fuera fàcil?
Para mí lo verdaderamente importante és que reafirmo mis criterios, viendolos en letra impresa, y dia a dia constato que los frutos no són inmediatos, pero a la larga creo que serà la mejor inversión para mis hijos. I en épocas de planes de futuro y demàs, estoy segura de que les estamos dando el mayor tesoro.
He pasado el libro a varias madres y todas estan felices de haberlo leido.
Gracias otra vez!
LLUVIA - 22/03/2004
Nuestra hija siempre había dormido muy mal. Nos leímos el libro "Duérmete Niño" y nos fue fenomenal, hasta el punto de que no sólo ha mejorado en el aspecto del sueño, sino en su alimentación y comportamiento, ya que al dormir toda la noche está mucho menos alterada durante el día. Nos hablaron del libro "Bésame Mucho" y lo leímos mi marido y yo. Nuestra conclusión ha sido que, a pesar de que el Dr. González en ningún momento dice algo incierto, no está adecuado al ritmo de vida que llevamos la mayoría de los padres y madres hoy en día y nos resultó demasiado crítico e irrealista. Nosotros no educamos a nuestra hija bajo un régimen militar, pero pienso que tampoco hay que dejarles hacer cuanto ellos quieran. No nos gustó los comentarios que hace hacia otros métodos, porque pensamos ha sido irrespetuoso.
Por otro lado, apoyo a quienes decidan seguir las "instrucciones" del Dr. González, lo mismo que espero que se nos respete a los que no las seguimos.
ALFF - 12/03/2004
Absolutamente recomendable, a nosotros nos encantó la forma de tratar la crianza y educación de los niños, una manera alternativa a la actual "moda" de educar. Nos hizo reaccionar a tiempo y nos hace disfrutar mucho más de nuestra niña.
Anónimo - 12/03/2004
Mª José - 11/03/2004
Bueno, yo no tengo palabras suficientes para poder expresar lo que ha supuesto para mi leer este libro, a mi me ha cambiado la vida y por supuesto la de mis hijos. Tal vez parezca exagerado, pero ahora soy más feliz, estoy más relajada y ya no siento la presión social respecto a la crianza de mis hijos.
Es más no dejo de regalarlo a las nuevas mamás
inma - 01/02/2004
hace 7 años le daba a mi hijo el pecho y casi nadie me apoyaba, excepto mi abuela y el doctor carlos gonzalez. le di de mamar 2 años y medio y es muy fuerte y sano come lo que necesita no necesite mas apoyo . cuando nacio el segundo todo el mundo me obligaba a darle de mamar pero yo ya no hacia caso, tiene 3 años y medio y todavia mama y es demasiado listo y con una personalidad fascinante.Ah y se llama carlos gracias a este gran hombre que me apoyo cuando mas lo necesitaba!
Anónimo - 01/02/2004
Rosana Gadea - 29/01/2004
Un libro que sorprende porque trata a los niños con respeto y con amor,lejos de normas y obligaciones para que se "eduquen".
fiona - 25/01/2004
carlos se pone realmente en la piel de los niños y nos aleja, afortunadamente, del egoismo que todo lo impregna actualmente.
Elena F. - 12/01/2004
Me parece un libro estupendo para relativizar un poco todas las teorias sobre como educar a nuestro hijo, y un apoyo importante para todos aquellos padres que hasta el momento se habían sentido un poco contra-corriente. Aunque no se esté de acuerdo al 100% con todo lo que dice, lo cierto es que hace reflexionar y ver a nuestros hijos desde otro punto de vista.
anny25 - 09/01/2004
Yo lo estoy leyendo en estos momentos y me parece fascinante. Hace un mes que di a luz y me lo lleve al hospital,y, curiosamente, todas las enfermeras y comadronas que lo veian en la mesita me decian que era muy bueno y que el doctor Gonzalez era un "revolucionario" en el sentido mas cariñoso. Este libro me ha ratificado mi manera de ver las cosas y de como se debe educar a un hijo, simplemente poniendonos en su piel y comprendiendolo, no imponiendo nuestros criterios a la fuerza "porque si" "porque lo digo yo" tal y como me educaron mis padres. Se lo he recomendado a mucha gente y la respuesta es unánime: " Es un libro genial". Gracias Dr.Gonzalez por hacernos ver que nuestro instinto maternal puede mas que una ferrea disciplina.
mar91 - 08/01/2004
Me gusta que alguien haya dado un punto de vista diferente sobre como criar a nuestros hijos, pero en ocasiones me parece que el autor toma un tono demasiado radical. No me gustan las formas que emplea muchas veces.

Además en ocasiones pienso que es poco realista y muy idealista. No soy partidaria de educar a nuestros hijos bajo un régimen militar, pero tampoco soy partidaria de dejarles hacer todo lo que les plazca.

Por desgracia, nuestra sociedad no está actualmente montada como la sociedad de los bosquimanos o la de nuestros abuelos y lo que sería lo más "natural" ahora ya no lo es y no se puede llevar a la práctica.

De todos modos, me parece bien que haya una forma alternativa de plantear la educación.
Irene Yus - 16/10/2003
Por fin alguien que se pone de verdad en la piel de los hijos. A parte de decir verdades como puños, el libro rezuma humor y ternura por todas sus páginas. Ya era hora de leer algo verdaderamente "en defensa de los hijos". Dan ganas de comprar ejemplares e ir regalándolos por ahí. Gracias Carlos por tu sensibilidad y tu sentido común.
mariajesus - 13/10/2003
Creo que la mayoría de los padres actuamos (o actuaríamos, si no nos dejáramos presionar) como indica el autor del libro, según nuestro instinto. Lo malo es que mucha gente se siente culpable y piensa que está malcriando a su hijo por cogerlo en brazos, meterlo en su cama o atender enseguida sus necesidades. Para toda esa gente que se siente (o nos hemos sentido alguna vez) culpable, este libro es un respiro de alivio.
Nadie estará en posesión total de la verdad, pero yo personalmente prefiero pensar que Carlos Gonzáles tiene razón y los conductistas-castigadores-represores están equivocados.
marta - 11/10/2003
Despues de leer este libro me he sentido MADRE pues a pesar de todos los consejos que me ofrecian durante el crecimiento de mi hijo y los rechace,yo siempre hice lo que me dicia mi instinto maternal y que bien me siento al comprobar ahora que casi todo lo he hecho por el buen camino, el amor que me obrece mi hijo cada dia es la mejor recompensa.
Irene - 18/09/2003
Yo aún lo estoy leyendo, pero estoy encantada. Y pienso que también deberían leerlo los abuelos o familiares que se queden a cargo de los pequeños, o todo aquel que proteste porque los mimamos demasiado, jeje... :-D Cambia la forma de ver las cosas, que a veces las tenemos tan delante de las narices que no las vemos.
yannick - 17/09/2003
Es elprimer libro sobre como criar a tus hijos con el que comparto sus ideas. Es un libro precioso y que recomiendo absolutamente convencida. Por fin alguien piensa que no estoy loca por criar a mis hijos tal y como lo hago. Es un libro precioso y con sentido del humor para contrarestar las ideas de educacion infantil vigentes.
xana - 16/09/2003
Este libro nos enseña a "biencriar" a nuestros hijos, a ser madres amorosas y a no sentirnos culpables ni bichos raros por ello, a respetar a nuestros bebés y ser respetadas como madres, a confiar en ellos para que ellos acaben siendo personas confiadas, a amarles y no solo eso, a demostrarles amor, para que ellos de mayores sepan amar a los demás y a ellos mismos.
Y a pesar de que tengo alguna discrepancia es el MEJOR libro que he leido, con diferencia y me ha ayudado mucho a ser la mejor madre que puedo ser sin complejos.
Absolutamente recomendable.
tere_te - 16/09/2003
Creo que hay que ser crítico y aceptar que en la sociedad en la que vivimos hay que marcar, en muchos casos, más límites de los que quisieramos. Es un libro deficil de asimilar precisamente porque rompe con todo lo que se nos está diciendo contínuamente sobre la educación de los niños. A su vez, precisamente por eso, resulta una "salvación" para las madres que queremos dejarnos llevar por nuestro instinto y no por nuestro raciocinio (en asuntos de llanto, "malcrio" ..) Gente que me rodea me ha dicho que estaba escrito por un demagogo, pero mi opinión personal es que es uno de los MEJORES libros que he leido y que deberían leer todos los padres para entender mejor a sus hijos y desarrollar la paciencia hacia ellos. Es precioso y se lo recomiendo a todo el mundo. Gracias Carlos por ofrecernos otras posibilidades para relacionarnos con nuestros hijos.

Danos tu opinión

Si deseas darnos tu opinión, por favor date de alta en nuestra web.