Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web

Teléfonos de contacto:
936 452 369/649 413 479
Formulario de contacto

Mi niño no me come

Autor: Carlos González

Temática: Salud y alimentación

Editorial: Temas de Hoy

Páginas: 216

Fecha publicación: octubre de 2004

Valoración de los lectores: (65 opiniones)


Este es uno de los libros clásicos que todos los padres deberían leer en algún momento. El pediatra Carlos González derriba muchos de los principios erróneos que sobre alimentación infantil tienen los adultos, empezando por la cantidad de comida que los padres consideran que su hijo debe ingerir.

El libro gira alrededor de la idea básica de que cada bebé es diferente y capaz de regular la ingesta de alimento que necesita en cada momento de su crecimiento. Obligar a un niño a comer conduce, en demasiadas ocasiones, a frustraciones y verdaderas batallas a la hora de la comida. Naturalmente, el libro ofrece consejos sobre los diferentes tipos de alimentos, la introducción de sólidos, el mantenimiento de la lactancia materna y cómo superar algunas huelgas de hambre.

Nueva edición revisada ya disponible.


Opiniones

Galaecia - 03/02/2012
sencillamente maravilloso, como todo lo que escribe el autor, Mil Gracias Sr. González, gracias de todo corazón
Rosariosiancas - 06/09/2011
Me encantaria tener este libro en mis manos. Soy de Peru, como puedo comprarlo aqui en Peru. Por favor Diganme. Gracias
saracarolina - 01/12/2010
FANTASTICO Y LECTURA OBLIGATORIA PARA LOS PADRES COMO CADA LIBRO DE C. GONZALEZ!
AtTheThracians - 27/03/2010
Perfecto!!! también es uno de mis libros favoritos. Siempre lo recomiendo y tengo que cortarme para no regalarlo a diestro y siniestro.
MartaG - 25/08/2009
Buenísimo, creo que toda madre debería leerlo antes de comenzar la Alimentación complementaria.
andreuska - 30/01/2008
IMPRESIONANTE - MARAVILLOSO - REAL - SENCILLO - Y ESCRITO DESDE EL MÁS ABSOLUTO RESPETO Y CONOCIMEINTO DE LA INFANCIA.
masibranco - 16/11/2007
Ajudou-me muito com o meu segundo filho. Só tenho pena de não ter sabido da sua existência antes da minha primeira filha ter nascido. Tinha-nos poupado a muitos momentos de tensão e angustia.
pipilela - 21/06/2007
libro que debería ser obligatorio sobre todo para las abuelas
me parece muy tranquilizante con su manera de exponer los temas
Rosa F. - 27/03/2007
Para mi, libro de cabecera, es dificil luchar contra lo que te han enseñado toda la vida, que todo lo del plato se debe comer, todo un reto y una lección ayuda a respetar la libertad de nuestros hijos respetando su nivel de saciedad.
jinoji_2006 - 16/11/2006
Ya no queda más que decir...suscribo lo dicho por l@s demás
Amelia - 29/09/2006
Gracias Carlos. Este libro me ha enseñado tantas cosas que no se puede agradecer con palabras. Escucho los comentarios que me hacen cuando me ven dar el pecho a mi hija de trece meses antes de cada comida o cuando ella lo reclama, pero no hacen mella en mí. Si no me hubiese leido el libro, probablemente estaría culpabilizandome de que no come bien los pures y los cereales porque todavía le estoy dando pecho. me lo leo una y otra vez y lo regalo con mucha alegria sabiendo que estoy regalando salud y amor.
Mónica - 20/09/2006
¡Gracias, Carlos! Mi hijo (y yo) nos hemos ahorrado muchos malos ratos debido a que tu libro cayó en mis manos casi por casualidad justo cuando empezábamos con la alimentación complementaria. Ahora va a cumplir su primer año y sigue casi exclusivamente con la teta, puesto que la mayoría de los días rechaza los purés. No aumenta mucho de peso, pero está sano y feliz. Y yo, tranquila...
Mamen - 25/07/2006
Es un libro estupendo, ojalá mis padres lo hubieran leído hace unos años y yo me habría ahorrado muchos sufrimientos de "mala comedora", así yo entiendo a mi hija de maravilla. Un saludo y sigue así Carlos.
Anah - 22/07/2006
Me ha encantado, sentia angustia por que mi bebe de casi 10 messes apenas comia nada de solidos (eso si mucha teta) y mi entorno me agobiaba demasiado diciendo : ahi que ver que el niño no come...,yo estaba tranquila pues mi bebe se muestra muy feliz y alegre, ademas de estar creciendo muy bien, ahora cada vez que me dicen algo les recomiendo el libro no me canso de repetirlo, me ha encantado, muchas gracias Carlos por tu excelente saber.
nac - 19/07/2006
Excelente libro; y yo me hago una pregunta: porqué no lo plantean como lectura obligatoria en la universidad? Si los pediatras, TODOS los pediatras, leyeran este libro se acabarian seguramente los problemas del "mal comer de los niños". Este libro es excelente y tan lógico que abruma y puede asustar a mucha gente. Me lo he leído mil veces, y lo he recomendado mil veces. Lo conocí a través de mi comadrona. Que buen pediatra es Carlos González. Grácias a él podemos disfrutar de la maternidad instintiva con mil argumentos a dar a aquellos que insisten en hacer lo contrario y criticarte y verte un bicho raro. MIl gracias por explicar tan bien las cosas. En mi casa se tetea se colecha y se respeta al niño como el que más. Si observesemos más la naturaleza lo hariamos mejor. ERES EL MEJOR CARLOS.
lau_belli - 31/05/2006
Yo lo lei cuando estaba embarazada. Mi niño tiene 9 meses y apenas empieza a dar probaditas, pero estoy tranquila gracias al libro. Las demás mamás me dicen que sus niños ya comen de todo y se pasman de que yo siga con la teta, pero gracias a "Mi niño no me come" no les hago ni caso. Si no fuera por este libro la introducción de sólidos se hubiera convertido en un suplicio en lugar de la experiencia divertida y educativa que está resultando. EXCELENTE.
chakleti - 27/05/2006
Me parece buenísimo, como cualquier libro del Dr. González. Mi niño nunca ha tenido problemas con la comida pero me alegro de habérmelo leido de todas formas ya que con él he aprendido muchas cosas. Creo que tranquiliza a muchos padres que se preocupan porque sus niños no les comen (lo que ellos quisieran, claro). Yo se lo recomiendo a todo el mundo.
chuky - 19/05/2006
pilarcita - 04/05/2006
Un libro estupendo para desterrar falsas ideas sobre la alimentación de los niños. Cuando lo lees te quedas muuucho más tranquila.
MAITE - 19/04/2006
ME AYUDO MUCHO YA QUE MI HIJO QUE HABIA SIDO MUY PREMATURO Y MUY COMILON DEJO DE COMER SOBRE EL AÑO Y MEDIO. YO LO PASABA FATAL PERO CON ESTE LIBRO EN MIS MANOS DEJE DE PREOCUPARME Y TODO A IDO COMO LA SEDA. MI HIJO TIENE TRES AÑOS Y PESA 16 KILOS. GRACIAS AL DOCTOR GONZALEZ.
M - 19/04/2006
besuguito - 17/04/2006
Libro fundamental para afrontar la alimentación del bebé sin agobios.Yo lo he leído ahora que empecé con la alimentación complementaria y ha sido una guía excelente de qué hacer y cómo hacer.Te da tranquilidad y libertad.ecomendable al máximo.
Montserrat - 05/04/2006
Es un libro excelente! Detrás de los muchos errores que, todavía hoy, estan vigentes, aparece alguien que a través del conocimiento y del sentido común nos aconseja, simplemente -aunque sea tan difícil que todo el mundo lo entienda- que los niños son niños!, y necesitan que los comprendamos como tales.
yolanda - 23/03/2006
Es una filosofía educacional ( como todo lo que escribe el Doctor Gonzalez). Te guía , te ayuda, te hace sentir madre. Yo le llamo mi pediatra. He utilizado todos sus consejos en los 28 meses de María como si fuera mi pediatra del centro de salud . Gracias a él he evitado y superado los millones de consejos erroneos de abuelas-madres-suegras-amigas-madres de madres...etc. María ha sido criada desde ese profundo respeto que este libro y que "besame Mucho" plantean. Ha tenido su teta hasta que ella dijo "mami no quiero teta". Te da millones de argumentos para educar con amor en el día a día y defenderte de los conductismos dominantes en la sociedad actual( no solamente Estivill, los hay a millones en libros de psicología confusos). Te da valentía y seguridad para sentirte madre y la mejor madre , porque el instinto y el corazón deben seguir prevaleciendo. Le aconsejo a todo el mundo los libros de Carlos Gonzalez, mujeres y hombres que quieran entender la maternidad y la paternidad y que quieran vivirla desde dentro hacia fuera. Y me faltan estrellas porque seguiría manifestando mi excelente valoracion mil veces más
zoebet - 21/03/2006
Esto si que es tratar con amor y respeto, debería de ser el pan nuestro de los comedores escolares e infantiles.
SAMUELETE - 14/03/2006
INDISPENSABLE , DEBERÍAN PROPORCIONARLO EN LA PREPARACIÓN AL PARTO , SI QUIERES QUE TU HIJO CREZCA SANO Y FELIZ DEBES LEERLO.
ssamba - 28/01/2006
Sólo decir, que de haberlo leído a tiempo, aún estaría con LM. Deberían leerlo todas las embarazadas, para así estar prevenidas sobre los falsos mitos entorno a la comida.
Maite - 14/12/2005
Ameno y totalmente esclarecedor.
Mejor imposible. El libro que quisiéramos que nuestras madres hubiesen leído...
vanessa - 03/10/2005
IMPRESCINDIBLE! Como un simple libro puede hacer tan feliz a toda la familia.Como un tema como la alimentacion infantil puede crear tantos agobios y es algo que tiene tan sencilla solucion !parece mentira! Gracias por este libro que deberia ser de lectura obligatoria para todos los padres.
Raúl Cruz - 21/08/2005
EXCELENTE E INDISPENSABLE!!! ... qué más se puede decir ... ;-))
Pelícano - 20/08/2005
Es mi libro de referencia. Mi bebé de 13 meses sólo ha empezado a interesarse por probar alimentos desde hace dos, y hace sólo eso, probar (eso sí, prueba todo) y darle a la teta. Todos los días me acuerdo del libro, con lo que decía de confiar en el niño, en que él sabe lo que necesita. Buenísimo.
María - 03/07/2005
Leí el libro cuando estaba embarazada y lo he ido releyendo después de tener a mi bebé en varias ocasiones y pienso que es la mejor cosa que pude hacer ya que me ha hecho estar seguro de hacer las cosas bien al alimentar a mi hijo y saber que és lo que debo hacer y cómo cuando empiece a introducir la alimentación complementaria. Tratar a los hijos con respeto a la hora de comer y no obligarles nunca son las dos premisas básicas del libro. Creo que debería ser el libro de cabecera indispensable de todos los futuros papás.
escaño - 16/06/2005
tranquiliza mucho a las mamás de niños que no son glotones!!! muy ameno y fácil de leer!!! lo recomiendo a todo el mundo!! Adoro a Carlos González!!!
LAURAYPEPE - 11/06/2005
IMPRESCINDIBLE en una casa con niños. Comedores o no. Es un libro que además de enseñarte a relajarte con las comidas te enseña a respetar a tus hijos.
En 9 meses ya me lo leí dos veces y lo tengo como libro de consulta.
marta - 26/03/2005
Me ha encantado. Es muy ameno y facil de leer , y basicamente se basa en el respeto y escuchar al niño y nunca obligarle a comer. Además una de las conclusiones es que si el niño se desarrolla adecuadamente esta comiendo sus necesidades , y si es el caso contrario es probable que el niño no coma porque tenga alguna enfermedad . como no comer cuando uno tiene un catarro como los adultos cuando tenemos gripe . Bueno es mejor leerlo y seguro que más de uno se siente identificado con algún pasaje que cuenta
Moussey - 06/03/2005
Imprescindible. Sin lugar a dudas el mejor libro que conozco sobre alimentación infantil. Divertido y ameno, se lee sin esfuerzo. Soluciona de una vez por todas los problemas a la hora de comer.
Crunchita - 06/03/2005
No solo lo recomiendo a padres y madres, sino a canguros, abuelas y responsables de comedor de guarderías y colegios.

Básicamente, el libro es muy interesante por 2 aspectos:

1.-Explica cómo introducir alimentos en el bebé, para evitar alergias, celiaquía, obesidad...

2.-Explica porqué NUNCA hay que obligar a comer a un niño, y las malas consecuencias de esta práctica tan generalizada.

Además, es un libro bien documentado y basado en datos y estudios médicos.
anicka - 05/03/2005
Lo recomiendo a todos los padres y abuelas incluso cuando sus niños sean buenos comedores. Te enseña a confiar en el apetito del niño y apoya la lactancia materna. Cuando lo leí entendí mis sentimientos negativos cuando introducía la alimentación complementaria según las instrucciones del pediatra, era mi isntinto de madre.
SCIENCES - 03/03/2005
SE LO RECOMIENDO A TODOS LOS PADRES CON EL PROBLEMA DE QUE SUS NIÑOS NO COMEN, YA QUE ESTAMOS LLENOS DE PREJUCIOS Y DE ERROS PASADOS. NOS HACE REFLEXIONAR MUCHÍSMOS Y GRACIAS A ÉL HEMOS DEJADO DE PASARLO MAL (DÍA TRAS DÍA).
Esther de Vicente - 27/01/2005
En la educación infantil estamos tan embuidos de teorías, "estudios", consejos, que olvidamos nuestro sentido común y nuestro propio instinto. Por fin leo algo ABSOLUTAMENTE SENSATO. El libro me sirvió de una gran ayuda con mi hijo, el niño come estupendamente, es decir, lo que necesita, lo que su sabia naturaleza le permite. Si este libro es bueno, lean entonces "BESAME MUCHO" del mismo autor y quedarán fascinados. Espero impaciente una nueva publicación. Por favor Sr. González escriba algo más para nuestros hijos y para nosotros mismos.
Tere Gonzalez - 28/11/2004
Libro imprescindible para todos los futuros padres. De todas maneras si habeis sido padres y los niños tienen 3, 4, 5 o 10 años no importa, tambien es imprescindible, por que te hace ver con gran claridad que NO HAY QUE OBLIGAR A COMER NUNCA A UN NIÑO NI POR LAS BUENAS (CON AVIONES O COCHES QUE VIENEN VOLANDO) NI A LAS MALAS...
Susana - 01/11/2004
Imprescindible. Me lo acabo de leer y me ha encantado. Mi bebé cumple ahora 6 meses y ahora afrontaré la AC con otros ojos. Pienso regalarselo mis amigas!
Paloma - 04/07/2004
Es el libro que más leido, me sirve para consultarlo y de ánimo en mis horas bajas. Me gustaría que, la información que contiene, este libro, llegara a todos los padres para que la hora de la comida ya no fuera una batalla para ningún niño ni para ningún padre.
Gracias Carlos Gonzales, esperamos tu tercer libro. Nicolás, Jesus y Paloma.
ines papin - 11/06/2004
obligatorio leer a todas las mamás o futuras mamás. No tengo problemas con mis hijos a la hora de comer pero de vez en cuando pecaba de insistir. Desde que lo leí nunca más, mejor para mí y para mis hijos. Aparte me ayudó muchísimo para seguir con la lactancia materna de mi segundo hijo. Tiene 14 meses y de momento no tengo pensado dejarlo
Dot - 04/06/2004
Con este libro me saqué una "losa" de encima, desde entonces mis hijos comen igual de mal, pero somos más felices los tres!
Sr. Carlos González, para cuando su 3er libro? Estamos a la espera, sus libros son de una ayuda inmensa a la tarea diaria de la crianza. Gracias por sus publicaciones.
Désirée Sanz - 17/05/2004
Me leí el libro entero hace unas semanas y lo recomiendo arduamente. Es la antítesis de lo que se promueve en muchos centros de salud, maternidades y vecindarios. Y es muy acertado y coherente todo lo que dice.
Jorgina pequera i Pons - 26/04/2004
Absolutamente imprescindible para todos los padres. Después de regalárselo a una amiga, ya no pudo obligarle nunca más a comer... que satisfacción, y como me alegré por su hijo!
YOLANDA - 05/04/2004
ME PARECIÓ UN LIBRO, SOBRE TODO, TRANQUILIZADOR DE MADRES DESESPERADAS POR UN NIÑO QUE COME FATAL. RECOMIENDO SU LECTURA A TODOS LOS QUE ESTÉN EN ESA SITUACIÓN. UN COMENTARIO QUE ME PARECIÓ MUY SIGNIFICARIVO, FUE EL QUE HACE EL AUTOR DICIENDO QUE EL LIBRO LO DEDICABA A SU MADRE "QUE LE DABA DE COMER SENTADO EN LA VENTANA", O SEA QUE ÉL TAMBIÉN ERA UN DESQUICIADOR DE MADRES. YO LE REGALÉ EL LIBRO A UNA AMIGA QUE ESTABA EN MI MISMA SITUACIÓN Y LE GUSTÓ MUCHO. SALUDOS
ALFF - 24/03/2004
Fabuloso, muy ameno, rápido de leer. Al igual que el de Bésame mucho, te hace reflexionar sobre muchas cosas y todo se ve mas fácil. Un excelente regalo para cualquier padre/madre.
Marona - 05/03/2004
Muy ameno. Rompe con los esquemas de alimentación que arrastramos como un lastre. Te anima y te relajas. ¿No come? Bueno, mama y está precioso/a.
Elena - 16/02/2004
Trás leer el libro fue como si me quitaran un camión de encima. La hora de la comida dejó de ser una tortura psicológica y estresante. A pesar que ya ponía en práctica de modo intuitivo muchos de sus consejos, me resultó muy aliviante leerlo. Este libro es la mejor terápia para padres angustiados con este tema. Además tengo que decir que he hablado personalmente con el Doctor Gonzalez y es un ser encantador, no podía ser de otro modo.
Rosana Gadea - 29/01/2004
Me encantó el libro porque tiene muchísisma lógica,mucho sentido común y muchísismo sentido del humor.Debería ser de lectura obligatoria para todos aquellos que se relacionen con niños.
Gema - 29/01/2004
Buenos consejos contados con buen humor! Carlos González me ayudó a seguir confiando en mi hijo cuando ya con 2 años sólo probaba alguna que otra cucharada a la semana... siguiendo mamando, claro! Se lo recomiendo a cualquier padre, especialmente a los que quieren "hijos de libro", que no existen.
fiona - 25/01/2004
verdades como puños nos cuenta carlos en este estupendo libro que yo regalo siempre que puedo a las embarazadas o madres de mi entorno.
Carlos esta salvando a muchos niños del terrible calvario de cucharada y chupete de tapón.
Cata - 21/01/2004
Creo que gracias a él y al foro de la Asociación española de pediatría, sigo dando el pecho ami hijo. Nunca pensé que me pudiera ayudar tanto. Sé que hay un foro en elq ue Carlos González responde nuestras dudas; ¿sabe alguien la dirección? También es muy interesante su libro "Bésame mucho". Un saludo.
mar - 18/01/2004
Cuando leí el libro supe entonces que estaba haciendo todo lo contrario de lo que indica el libro es muy ameno y lo he leído ya varias veces. Es excelente y desde que lo leí las comidas no son un suplicio.
Elena F. - 12/01/2004
Este libro ha sido mi salvación. Si no lo hubiera leido cuando mi hijo todavía era un lactante ahora estaria sufriendo lo indecible por la "inapetencia" de mi hijo. Sin embargo, me lo tomo con más filosofia. Creo que debería ser de lectura obligada para todos los futuros padres, los niños y los padres ganarian mucho en salud - física y mental!!
elena - 07/01/2004
Un libro muy bueno, porque desmitifica muchos tópicos el comer infantil. Muy simpático el cuento del final sobre las "brigadas alimenticias". No obstante, me enfadé mucho con el autor cuando habla sobre las monitoras de comedor: ya sabemos que no pueden sustituir la atención individualizada y amorosa de casa. Pero la mayoría de monitoras velamos porque el niño vaya contento al comedor y aprenda de la forma más divertida hábitos, diferentes sabores, etc. con un trato lo más personal posible y lleno de cariño.
estherfdez - 07/01/2004
A mí también me ha gustado mucho. Mi niña sí me come bien... el pecho, claro, lo demás... es harina de otro costal. Pero tiene 7 meses, lleva 1 pesando alrededor de 9 kilos y está espléndida, así que siga con la leche mientras pueda. Se lo voy a pasar a mis amigas.
mariajesus - 13/10/2003
Durante mi embarazo me preocupaba que mi hija fuera como yo: siempre un calvario con la comida, pasándolo mal yo y haciéndoselo pasar mal a mi madre. Este libro me abrió los ojos: tantas angustias solo porque no comía lo que se esperaba que comiera. Ahora como adulta soy una persona muy sana, como estupendamente, no tengo problemas con la comida (disfruto comiendo) ni con los kilos. ¿Por qué estaba yo tan preocupada de que mi hija fuera como yo?

Gracias por el libro.
Cati - 06/10/2003
Deberían leerlo todos los padres y madres. Yo estaba preocupadísima por mi hija de 9 meses, que pensaba que comía poco y estaba pequeña y me he llevado una grata sorpresa al ver que no es así, me ha salvado mi salud y la de mi hija.
Eva - 29/09/2003
Mi hija no seguia ni por casualidad las pautas de alimentación del pediatra y empecé a preocuparme. Después de leer el libro se que come muy bien, que mi leche es lo mejor para ella, que cuando sea el momento comerá de todo. MUCHAS GRACIAS al Dr. C.González.
amali - 26/09/2003
Lo lei antes de nacer mi hija, tratando de evitar lo que yo pase en mi infancia, siempre obligada a comer. Con ella no me hizo falta, o quiza es que aplique sus consejos desde el principio...y me salio bien.
melmac - 18/09/2003
Fue un salvavidas cuando mi hija tenia unos 7 meses y lo leí por primera vez.
Es el libro que más veces he comprado para regalar o por encargo.
Luisa y Malena
Esther - 16/09/2003
Es mi libro favorito. Es tan ameno que cada vez que voy a consultar algo me acabo leyendo casi todo el libro.
Es el libro que primero recomiendo a todos los padres que conozco.

Danos tu opinión

Si deseas darnos tu opinión, por favor date de alta en nuestra web.