Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web
Autor: Aletha Solter
Temática: Crianza
Editorial: Medici
Páginas: 429
Fecha publicación: mayo de 2002
Valoración de los lectores: (23 opiniones)
Este libro marca un hito en la forma de entender las necesidades de los bebés desde la concepción hasta los dos años y medio. Con él aprenderá a establecer un profundo vínculo con su bebé, reponder adecuadamentre a los llantos del niño, potenciar la inteligencia de su hijo, ayudarle a dormir mejor, encontrar alternativas a los castigos y educar a su hijo en la no violencia.
Contenido:
Si deseas darnos tu opinión, por favor date de alta en nuestra web.
Los pro-gonzalez deberían tener cautela cuando copian-pegan de sus libros la parte que dice que la autora es el mismo perro con distinto collar, lo veo un insulto, por otra parte ella es igualmente defensora de la crianza natural.
Yo he cogido muy claro el mensaje, lactancia, colecho, sin castigos ni recompensas, cariño, portear.. cual es el problema?? que si el bebe/niño llora aun despues de haber comprobado que no le duele nada, que no tiene hambre, que no quiere teta, etc, y sigue llorando, con cariño abrazarlo hablarle con suavidad y ternura, decirle que le quieres, decirle que le comprendes, acariciarle, en definitiva consolarle.
Asi lo entiendo y asi lo dice, es CONSOLAR al niño, pero no darle siempre siempre teta para que se calle.
, y no se trata de ver quien es mas fundamentalista en la crianza natural.
Creo que no tiene mucho sentido hacer callar a un bebe o un niño porque si, con distracciones tipo meneos chupete, comida o teta (que a veces si que necesitan y otras no). Cuando mi mujer ha necesitado llorar por algo yo he volcado con ella, la he escuchado y no la he mecido en una hamaca para balancearla, ni le he dado una bebida o un bocata para que se calle, pero si abrazos y escucharla para consolarla.
Recomiendo un libro del que no se habla mucho "EL SECRETO DE TENER BEBES SANOS Y FELICES", de Tracy Hogg.
Para mi tanto los libros de Carlos como los de Aletha son válidos, excelentes y completamente recomendables, los considero complementarios. Cuanto mas se lea mas se comprende y por supuesto aqui cada uno tiene que ver sus circunstancias, coger lo que a uno le venga y considere bien y desechar lo que no.
Un saludo