Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web

Teléfonos de contacto:
936 452 369
649 413 479
Formulario de contacto

¿Dormirá nuestro bebé durante toda la noche antes si comparte nuestra cama?

Publicado el sábado, 28 de junio de 2003. Revisado el miércoles, 23 de septiembre de 2009.
Autor: Rosa Sorribas
Tiempo medio de lectura: 1 minuto y 41 segundos

No hay ningún estudio que afirme o niegue tal hecho. Existe una variedad de estudios científicos que indican que el bebé madura a un ritmo influenciado por sus necesidades internas de despertarse, alimentarse, encontrar apoyo y oxigenarse, más que por el lugar donde duerme. Pero es interesante recalcar que, en muchas ocasiones, el bebé se despierta y vuelve a dormir habiendo notado la presencia de sus progenitores, que le calma y conforta. Sus padres, no obstante, no han detectado este despertar, lo que les lleva a pensar que el bebé ha dormido toda la noche.

Hace ya muchos años que se sabe que los bebés se despiertan durante cortos periodos de tiempo durante la noche, sin que los padres lo sepan, incluso durmiendo solos en su cuna. Algunos bebés simplemente se vuelven a dormir, y otros, tal vez más sensibles, “hacen notar” su petición de contacto con sus padres. No se trata de un signo de inmadurez o tozudez, ni de un intento de manipulación de los padres, sino que necesitan saber que no están solos. Estudios de laboratorio revelan que la duración media de despertares en la madre y el bebé es más corta cuando duermen juntos que cuando duermen en camas separadas. Desde el punto de vista biológico, es normal que los bebés se despierten a menudo durante el primer año de vida. De hecho, a pesar de que los críos pueden ser condicionados a dormir solos durante periodos largos de tiempo (cumpliendo la creencia popular de que deben dormir durante la noche), el hecho es que no han estado diseñados para ello y, en consecuencia, se resisten por su propio bien biológico y psicológico. Son las expectativas de los padres las que conducen a interpretar el comportamiento infantil de manera muy distinta. Cuando los padres duermen con el bebé, los despertares nocturnos no son tan pesados; todos vuelven a dormir enseguida y no se concibe tan problemático como cuando se duerme en habitaciones separadas.


Sobre Rosa Sorribas
Rosa Sorribas es consultora de lactancia certificada internacional (IBCLC), doula y fundadora de Crianza Natural. Ha impartido cursos y conferencias sobre temas de lactancia, crianza y porteo.

Documentos de Rosa Sorribas publicados en Crianza Natural

© 2003-2023. Crianza Natural, S.L. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido por ningún medio, total o parcialmente, sin autorización expresa de Crianza Natural, y, en su caso, de los autores y traductores.

Documentos relacionados