Si aún no lo has hecho, suscríbete a nuestra web
Publicado el viernes, 06 de junio de 2003. Revisado el miércoles, 23 de septiembre de 2009.
Autor: Rosa Sorribas
Tiempo medio de lectura: 3 minutos y 56 segundos
Paso 1: Para cualquier posición, asegúrate de que la parte de la bandolera que se apoya en el hombro esté bien colocada. Puedes doblar toda la tela, o bien extenderla para que cubra el hombro y la parte superior de tu brazo, con lo que aumentarás la superfície sobre la que se reparte el peso. En el caso de que el bebé pese un poco, su carga será mucho más cómoda.
Paso 2: Una vez que la tela está estable y se mantiene sobre tu hombro, cruza por la espalda el extremo inferior de la tela con la ayuda de tu mano izquierda, mientras que la derecha retiene las anillas. La tela debe cruzar tu espalda y girar a la altura de tu cintura aproximadamente. Siempre que lleves a tu bebé, asegúrate de que las anillas estén sólo un poco más abajo del hombro. Más arriba se te clavarían y, más abajo, los pliegues de la tela que hay en el hombro para que el peso sea más mullido no tendrían efecto. Acaba siempre recolocándo la tela al final para que las anillas estén en su lugar y así evitar un posible dolor de espalda u hombros. Asimismo, procura que la tela no se
desplace demasiado hacia el cuello y se reparta más hacia el brazo, con lo que prevendrás una tortícolis.
Paso 3: Coge un extremo de la tela con cada mano, y pliégala hasta que veas que el pliegue pasará por las argollas sin dificultad.
Paso 4: Inserta el extremo de la tela plegada por las dos argollas. La tela debe introducirse por la cara de las argollas que toca tu cuerpo, como muestra la figura. Procura que la tela no se tuerza. Luego, separa un poco las argollas, pasa la tela por encima de la argolla superior e insértala en la inferior, de manera que se forme un bucle. Deja un par de palmos de cola.
Paso 5: Para la mayoría de posturas en que colocar a bebés de aproximadamente 6 meses o más, lo mejor es situar su barriga sobre tu hombro derecho. Sujétalo bien por debajo del culete con tu mano derecha, y con la izquierda sitúa sus pies por debajo de la
bandolera.
Paso 6: Continúa aguantando el peso del bebé con tu mano derecha bajo el culete,
mientras lo vas recolocando en la posición elegida. Ajusta tirando de la cola de la tela, tanto como necesites por cada lado, y ¡¡a pasear!!
Puedes aprovechar la cola que sobra para sujetar la pierna del bebé que va delante
tuyo, de manera que no te moleste al andar. Si hace aire puedes tapar su cabecita, o incluso ¡¡jugar a que se esconde !!
Posición cara a cara
Otra posición consiste en tener al bebé frente tuyo, barriga con barriga. Es apropiada desde recién nacidos hasta niños mayorcitos, aunque por peso resulta preferible la descrita anteriormente, dado que la cadera ayuda a soportarlo mejor. Las instrucciones son las mismas, pero en lugar de situar el culete en la cadera, lo pones justo delante de tu barriga. Para recién nacidos, la tela puede llegar a
cubrir su cabeza. Ajusta bien los dos extremos de la tela para sujetarlo bien. Recuerda que tiene que ir pegado a ti, no colgado.
En la espalda
A partir de un año de vida, también puedes llevar a tu bebé en la espalda. Sigue los mismos pasos descritos anteriormente, e inclinando un poco la espalda, trasládalo poco a poco hacia atrás, manteniendo siempre las anillas justo debajo de tu hombro. Asegúrate de que el culete está bien sujeto por la tela y tensa bien fuerte por el extremo de más a la izquierda (que corresponde al inferior).
Tumbado
La postura más cómoda para amamantar o dormir es la de tumbado. Sirve desde recién nacidos hasta mayorcitos. La cabeza del bebé se sitúa en la parte abierta de la bandolera (el lado derecho). Cuando pongas al bebé, coloca su culito cerca de tu cadera. Si crees que su cabeza no está bien puesta tras ajustar la tela sobrante, mueve al bebé más hacia el centro (puede que entones los pies sobresalgan). Cuanto más derecho lo vayas poniendo, más se aproximará a la postura barriga con barriga.
© 2003-2023. Crianza Natural, S.L. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido por ningún medio, total o parcialmente, sin autorización expresa de Crianza Natural, y, en su caso, de los autores y traductores.
Rosa Sorribas es consultora de lactancia certificada internacional (IBCLC), doula y fundadora de Crianza Natural. Ha impartido cursos y conferencias sobre temas de lactancia, crianza y porteo.
Documentos de Rosa Sorribas publicados en Crianza Natural